Estudiar en UFASTA

Gran Canciller

Pbro. César Washington Garcés

Rector

Esp. Abg. Juan Carlos Mena

Secretaria General

Mg. Abg. María Paula Giaccaglia

Secretario Académico

Esp. Ing. Martín Camusso

Secretario de Relaciones Institucionales

Dr. Abg. Fernando Mumare

Vicerrector de Formación

Pbro. Dr. Néstor Alejandro Ramos

Vicerrector Académico

Abg. Silvano A. Penna

Vicerrector de Asuntos Económicos

CPN. Dr. Pablo Federico Vittar Marteau

Vicerrector de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Vinculación

Ing. Renato Mario Rossello

Secretario de Educación a Distancia

Esp. Lic. Matías Castro Videla

Secretaria de Investigación

Esp. Ing. Andrea Comas

Secretaria de Presupuesto

Cdra Gabriela Morettini

Vicerrector Académico Asociado

Esp. Lic. Matias Castro Videla

Vicerrectora de Asuntos Económicos Asociada

Cdra. Gabriela Morettini

Secretaria de Extensión y Transferencia

Abg. María Cecilia Otero

Secretario de Relaciones Internacionales

Abg. Federico Giacopazzi

Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Esp. Abg. María Eugenia Arenz

Vicerrector de Gestión Institucional Asociado

Mg. Lic. Alberto Maximiliano Alejandro Urbina

Secretaria de Aseguramiento de la Calidad

Esp. Prof. Marcela Grela de Giaccaglia

Decana de la Facultad de Ciencias Médicas

Mg. Prof. Julia Susana Elbaba

Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación

Esp. Lic. Melanie Markman

Decano de la Facultad de Ingeniería

Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena

Decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación

Lic. Fabrizio Zotta

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Mg. Lic. Hernán Toniut

Decana de la Facultad de Humanidades

Esp. Prof. Natalia Calvo

Autoridades Institucionales

Formación Integral de Excelencia

Los graduados cuentan con una sólida formación profesional basada en conocimientos y habilidades necesarios para su desarrollo personal, estructurada sobre las siguientes bases:

La formación humanística y ética permite conocer la realidad, para asumir la responsabilidad social como profesional. La exitosa inserción laboral de los graduados demuestra la capacidad de adaptación a las demandas del mercado. La vocación internacional facilita el desarrollo de los graduados en el exterior, por medio de convenios con Universidades de todo el mundo.

Atención al Desarrollo Integral de la Persona

Desde distintas áreas de la Universidad se proponen actividades deportivas, artísticas y de recreación, organizando competencias internas y participando en certámenes interuniversitarios nacionales e internacionales.

Ello se complementa con un conjunto de actividades dirigidas hacia una Formación para el Compromiso, fomentando diversas acciones solidarias con la finalidad de desarrollar la vocación de servicio, a través de múltiples proyectos que involucran a docentes, alumnos y graduados.

Identidad Expresada en una Cultura Universitaria

Compromiso con el progreso académico de los alumnos: El trato personalizado que brindan nuestros profesores consejeros, así como el asesoramiento psicopedagógico acompañan al alumno en su adaptación a la vida universitaria, orientándolo en la toma de decisiones y en su oportuna inserción laboral.

Acompañamiento para alumnos avanzados y graduados: El sistema de pasantías, prácticas profesionales y servicios comunitarios vincula a los alumnos con instituciones de primer nivel para lograr una experiencia laboral temprana que favorece una inserción profesional exitosa.

Numerosos convenios, que unen a la Universidad FASTA con centros de estudios superiores en el país y en el exterior, permiten la realización de intercambio y el acceso a estudios de posgrado.

1
¡Hola! ¿Querés estudiar en Universidad FASTA? Este canal es para asesorarte sobre nuestras carreras presenciales. Por carreras online, contactanos por Whatsapp al 11 3587-2386

Si querés hacer un curso o diplomatura del Centro de Capacitación de la Universidad FASTA - CECAUF visitá el sitio www.cecauf.com.ar o por Whatsapp al 11 6660-2697

¡Esperamos tu consulta!
Powered by