Licenciatura en Seguridad Ciudadana

Licenciatura en Seguridad Ciudadana

Ciclo Complementario. Aprobado por Resolución Ministerial Nº2276/14

Inscripciones abiertas a partir del 2 de octubre

Descripción de la Carrera

La implementación de ésta carrera es una consecuencia del interés demostrado por los Técnicos Superiores en Seguridad egresados de Institutos Policiales por cursar una carrera Universitaria relacionada y vinculada a la búsqueda de soluciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de la comunidad, con la consecuente elaboración y desarrollo de programas y futura puesta en marcha de políticas de Seguridad Ciudadana que tengan como fin el bien común.
En el último tiempo la Universidad consideró oportuno y conveniente extender la oferta de la carrera a aquellos Técnicos Superiores en Seguridad que quieran acceder al título de grado de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, no sólo a nivel local sino para todo el país. Es por ello que se pone en vigencia un sistema de articulación que permite completar la carrera cursando y aprobando las materias no contenidas en la tecnicatura respectiva bajo la modalidad distancia.
Es objetivo de la carrera formar profesionales capaces de desempeñar funciones en el ámbito de la seguridad ciudadana, tanto pública como privada, con capacidad de organizar y dirigir acciones; y generar políticas de planeamiento y ejecución direccionadas a la prevención de acciones dañosas, delictivas o no, que garanticen la seguridad sobre la vida, los bienes o la producción de los ciudadanos. Como así también el desarrollo de habilidades para la integración dinámica de acciones investigativas, preventivas y disuasivas realizadas en los ámbitos público o privado; policial, de seguridad privada y de Defensa Civil, entretejiéndose así, en forma coordinada e integral, a una verdadera red de contención que, en su conjunto, se denomina seguridad ciudadana.

Duración de la Carrera

El cursado tendrá una duración de dos años, desarrollados en Cuatro Ciclos y Trabajo Final.

Matrícula

Se abona por única vez en toda la carrera al inscribirse.
Valor de Matrícula:

Los recibos de pago tienen única fecha de vencimiento, vencen a las 72 hs hábiles de generarse y/o regenerarse y se realizan cambios en los valores de acuerdo a la fecha en que se realice dicha generación y/o regeneración.

Cuota Mensual

Valor de cuota mensual: $

* Valor vigente a partir de Octubre 2023 - La actualización de cuota se produce trimestralmente según el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables)
– Cada ciclo lectivo tiene 12 cuotas mensuales consecutivas. Comenzando el 1° de Abril de cada año y concluyendo el 31 de Marzo del siguiente año.

Podrán acceder a la carrera todas aquellas personas que posean título de Técnicos y Técnicos Superiores en Seguridad Ciudadana egresados de Instituto de Formación Policial y otras universidad e instituciones terciarias del área de la Seguridad con una carga horaria mínima de 1500 horas y al menos dos años de duración. Egresados de otras carreras terciarias y/o universitarias con planes de estudios de al menos 1500 horas y al menos dos años de duración, que por afinidad disciplinar o relevancia para el ejercicio laboral requieran formación en Seguridad Ciudadana. 

¿CÓMO ME INSCRIBO? Descargá Aquí el instructivo!  

Solo de esta manera usted quedará inscripto en la carrera.

Finalmente deberá entregar a la Unidad de Apoyo Académico la siguiente documentación:

  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Media, que acredite la finalización de estudios secundarios. En caso de no contar con el diploma o analítico legalizado, constancia de título en trámite expedida por autoridad competente del establecimiento educativo. Firmas válidas para autenticar fotocopia: Escribano Público, Registro Público de Comercio o Juzgado de Paz.

Para rendir finales de la carrera se debe presentar la documentación requerida de forma completa, sin excepción de trámites.

INFORMACIÓN IMPORTANTE. LES RECORDAMOS QUE SU INSCRIPCIÓN SERÁ CONDICIONAL HASTA TANTO ENTREGUE TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA UAA EN LA CUAL SE ENCUENTRA ADSCRIPTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR RES.MIN DE CADA CARRERA. LA FECHA LÍMITE ES EL 30 de Septiembre 2022. VENCIDO EL PLAZO, SI USTED NO HUBIERE ENTREGADO LA MISMA, LA UNIVERSIDAD LO DARÁ DE BAJA SIN MÁS TRÁMITE, PERDIENDO USTED EL DERECHO A RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE MATRÍCULA O ARANCELES.

  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Media, que acredite la finalización de estudios secundarios. En caso de no contar con el diploma o analítico legalizado, constancia de título en trámite expedida por autoridad competente del establecimiento educativo. Firmas válidas para autenticar fotocopia: Escribano Público, Registro Público de Comercio o Juzgado de Paz.

Para rendir finales de la carrera se debe presentar la documentación requerida de forma completa, sin excepción de trámites.