Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Ciclo Complementario. Aprobado por RESOL-2021-3232-APN-ME.

Simplificamos nuestro circuito de inscripción, ahora inscribirte a esta carrera es mucho más fácil y rápido.

Inscripciones abiertas a partir del 2 de octubre

Descripción de la Carrera

Se trata de un ciclo complementario de Licenciatura solo para Técnicos y Técnicos Superiores, egresados de universidades e institutos terciarios del área de Higiene y Seguridad en el Trabajo de todo el país.
Algunos de los alcances del título son ejercer la dirección de los Servicios Internos y Externos de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ley 19587 y Decreto Reglamentario 351/79) y sus modificatorias; desarrollar programas de capacitación de prevención de riesgos laborales y colaborar en la identificación, evaluación y control de contaminantes físicos y químicos en los ambientes de trabajo.

Duración de la Carrera

El cursado tendrá una duración teórica total de 1 año y medio (3 semestres de Calendario Académico) más el Proyecto Final Integrador.

Matricula

Se abona por única vez en toda la carrera al inscribirse.
Valor de Matrícula:

Los recibos de pago tienen única fecha de vencimiento, vencen a las 72 hs hábiles de generarse y/o regenerarse y se realizan cambios en los valores de acuerdo a la fecha en que se realice dicha generación y/o regeneración.

Cuota Mensual

Valor de cuota mensual: $

* Valor vigente a partir de Octubre 2023 - La actualización de cuota se produce trimestralmente según el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables)
– Cada ciclo lectivo tiene 12 cuotas mensuales consecutivas. Comenzando el 1° de Abril de cada año y concluyendo el 31 de Marzo del siguiente año.

Podrán inscribirse a la carrera quienes posean título de Técnico o Técnico Superior o Técnico Universitario en Higiene y Seguridad o denominaciones afines de validez nacional, otorgados por Instituciones Educativas de Nivel Superior reconocidas oficialmente, con carga horaria total superior a 1200 horas reloj y una duración teórica de dos años y medio o más.

INFORMACIÓN IMPORTANTE. LES RECORDAMOS QUE SU INSCRIPCIÓN SERÁ CONDICIONAL HASTA TANTO ENTREGUE TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA UAA EN LA CUAL SE ENCUENTRA ADSCRIPTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR RES.MIN DE CADA CARRERA. LA FECHA LÍMITE ES EL 30 de Septiembre 2022. VENCIDO EL PLAZO, SI USTED NO HUBIERE ENTREGADO LA MISMA, LA UNIVERSIDAD LO DARÁ DE BAJA SIN MÁS TRÁMITE, PERDIENDO USTED EL DERECHO A RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE MATRÍCULA O ARANCELES.

 
 

¿CÓMO ME INSCRIBO? Descargá Aquí el instructivo!  

Solo de esta manera usted quedará inscripto en la carrera.

Finalmente deberá entregar a la Unidad de Apoyo Académico la siguiente documentación:

  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Media, que acredite la finalización de estudios secundarios. En caso de no contar con el diploma o analítico legalizado, constancia de título en trámite expedida por autoridad competente del establecimiento educativo. Firmas válidas para autenticar fotocopia: Escribano Público, Registro Público de Comercio o Juzgado de Paz.
  • Para rendir finales de la carrera se debe presentar la documentación requerida de forma completa, sin excepción de trámites.

INFORMACIÓN IMPORTANTE. LES RECORDAMOS QUE SU INSCRIPCIÓN SERÁ CONDICIONAL HASTA TANTO ENTREGUE TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA UAA EN LA CUAL SE ENCUENTRA ADSCRIPTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR RES.MIN DE CADA CARRERA. LA FECHA LÍMITE ES EL 30 de Septiembre 2022. VENCIDO EL PLAZO, SI USTED NO HUBIERE ENTREGADO LA MISMA, LA UNIVERSIDAD LO DARÁ DE BAJA SIN MÁS TRÁMITE, PERDIENDO USTED EL DERECHO A RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE MATRÍCULA O ARANCELES.

 
  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Superior, que acredite la finalización de estudios terciarios o universitarios correspondientes a la obtención del título habilitante para el ingreso

*A su vez, deberán presentar una nota de carga horaria y validez nacional por aspirante, emitida por el Instituto y firmada por una autoridad competente. En la misma se debe detallar, apellido y Nombre, Título obtenido, Número de Resolución del Plan de Estudio haciendo constar la validez nacional y carga horaria expresada en horas reloj.

Para rendir finales de la carrera se debe presentar la documentación requerida de forma completa, sin excepción de trámites.