Licenciatura en Kinesiología y fisiatría - Ingreso a UFASTA

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

PRESENCIAL

Inicio Marzo 2023

Descripción de la Carrera

La nueva carrera de LICENCIADO EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA tiende a formar un Kinesiólogo general, habilitado para realizar evaluaciones funcionales kinefilácticas  para la prevención  de la enfermedad; realizar acciones kinefisiatricas  para el tratamiento. Permite encarar los nuevos desafíos de la Kinesiología como son la Geriatría, la Ergonomía y la atención Kinesiológica en salud comunitaria. Estas áreas  se suman a las tradicionales  de la Kinesiología y Fisiatría como son  Deportismo,  Pediatría,  Traumatología, Neurología  y Terapia Intensiva. 

La actividad profesional se desarrolla en 3 áreas:

  • Kinesioterapia: Es la administración de masajes, vibromasaje manual, vibración, percusión, movilización, manipulación técnicas de relajación, tracciones, reeducación respiratoria, reeducación cardiovascular, aplicación de técnicas evaluativas funcionales y cualquier tipo de movimiento metodizado, manual o instrumental, que tenga finalidad terapéutica así como la planificación de las formas y modos de aplicar las técnicas descriptas. 
  • Kinefilaxia: Es el masaje y la gimnasia higiénica y estética, los juegos, el deporte y atletismo, entrenamiento deportivo, exámenes kinésicos funcionales y todo tipo de movimiento metodizado con o sin aparatos. 
  • Fisioterapia: Es la aplicación de los agentes físicos con finalidad terapéutica que forman parte de un tratamiento de reeducación fisio-kinésica, tales como: termoterapia, baños de parafina, hidroterapia, hidromasajes, crenoterapia, talasoterapia, rayos infrarrojos, ultravioletas, láser, horno de Bier, fomentaciones, crioterapia, fangoterapia, onda corta, microondas, ultrasonidos, corrientes galvánicas, farádicas y galvano- farádicas, iontoforesis, presoterapia, humidificación, nebulizaciones ( comunes o ultrasónicas), presiones positivas y negativas ( PPI, CPA, PEEP, PROETZ ), aspiraciones e instilaciones.

¿Por qué estudiar Licenciatura en Kinesiología en la Universidad FASTA?

La carrera se desarrolla en espacios especializados, como son el Museo de Anatomía con  la Morgue, el Taller de Kinesiología y Fisioterapia provisto de todos los elementos terapéuticos para alcanzar las competencias profesionales.  Desde el segundo año los estudiantes realizan observaciones y prácticas en terreno, en consultorios privados, y en instituciones de salud públicas y privadas de la ciudad y la zona: HIGA; HIEMI; INAREPS; Clínica de Fracturas y Ortopedia, REME;  Consultorios SER; IMAC, Sol Creciendo, entre otros. 

La prácticas se realizan abordando las principales áreas de incumbencias tales como Neurología, Ortopedia y Traumatología, Kinesiología Deportiva, Pediatría y Neonatología, APS, Unidad Coronaria y Unidad de Terapia Intermedia e Intensiva. El objetivo de esta práctica, es el aprendizaje en contexto y con las demandas reales del rol del Licenciado en Kinesiología. Estas prácticas se realizan bajo la supervisión de kinesiólogos experimentados, a cargo del lugar. Un anticipo de estas prácticas, son las observaciones supervisadas, que se realizan desde el segundo año de la carrera.

Toda la formación se desarrolla en un marco de respeto por el paciente y su dignidad, y de valores éticos que  distinguen a nuestros graduados.

INGRESO 2023

Matrícula

Se abona por única vez en toda la carrera al inscribirse.

Valor de Matricula: $
*Los trámites ordinarios propios de un alumno de la Universidad, (derecho a examen, certificaciones, trámite de título) puede efectuarlos SIN COSTO ADICIONAL.

Programa de Inserción a la Vida Uiversitaria (PIVU)

Programa de Inserción a la Vida Universitaria (PIVU) Luego de abonar la matrícula, se paga por única vez en toda la carrera en el mes de Marzo.

Valor: $
*Valor de PIVU en cuota de Marzo de 2023

Cuota Mensual

Valor de cuota mensual: $
*Valor de cuota a partir de abril de 2023.
–Cada ciclo lectivo tiene 12 cuotas mensuales consecutivas. Comenzando el 1° de Abril de cada año y concluyendo el 31 de Marzo del siguiente año.

Inscripción y Matriculación ONLINE

  Simplificamos nuestro circuito de Ingreso para que inscribirte a una carrera en la Universidad FASTA sea cada vez MÁS FÁCIL y RÁPIDO. Ahora sos vos el que AUTOGESTIONA tu inscripción desde el celular, compu o tablet!  

Para inscribirte a tu carrera hacé click en el botón que se encuentra arriba que dice “Inscribite Aquí”.

¿CÓMO ME INSCRIBO? Descargá Aquí el instructivo! 

Programa de Ingreso

Programa de Inserción a la Vida Universitaria (PIVU): se trata de un periodo de clases que se cursa en forma intensiva durante el mes de Marzo; su objetivo es desarrollar actividades tendientes a una inicial inserción del aspirante: talleres de redacción, oralidad, expresión corporal, talleres con ex alumnos, taller de resolución de problemas, y encuentros recreativos o deportivos. La primera etapa del PIVU concluye con una “Evaluación Diagnóstica”; luego, seguirá siendo desarrollado durante el primer año curricular en asignaturas determinadas.

Ver comisiones

Beca al mérito académico

Los aspirantes podrán postularse en forma voluntaria a una evaluación por una reducción arancelaria del 50% de la cuota mensual aplicando en 11 cuotas de las 12 que tiene el ciclo lectivo. Siendo esta renovable anualmente siempre y cuando cumpla con requisitos de renovación.
 
La reducción se otorgará por Unidad Académica y por carrera, a aquel que obtenga el mayor puntaje de lo evaluado (puntaje mínimo requerido: 60). 
 
Serán evaluados sobre los contenidos propios y transversales de la Misión y Visión de nuestra universidad.

Horarios

Comisiones de la Licenciatura en Kinesiología (a partir del primer año):

– Turno Mañana: de 7.30 a 16 hs.

– Turno Tarde: de 12 a 20 hs

Todas las franjas son de Lunes a Viernes.

Carga horaria aproximada: 5 horas diarias.

*Los horarios definitivos serán publicados al iniciar la cursada.

Lugar de cursada

Edificio San Alberto Magno, Avellaneda 3341 – Mar del Plata

WhatsApp chat