Recibos

Nota informativa Recibos de Sueldo Digitales

 

La Universidad FASTA está trabajando en la implementación del sistema RecibosElectronicos.com

Se trata de una aplicación para firmar digitalmente sus recibos de sueldo, de manera fácil, rápida y segura, sin necesidad de tenerlo en papel.

A través de la firma digital  no es necesario trasladarse personalmente para realizar la firma de los recibos.

Se realiza de forma remota vía una plataforma online, y se resguarda la confidencialidad de la información contenida en los mismos.

Se puede acceder en tiempo y forma al recibo actualizado y consultar en línea su archivo personal desde cualquier tipo de dispositivo (PC, Tablet, smartphones), pudiendo gestionar la descarga o impresión de sus recibos para diferentes trámites. En este sentido, el primer recibo digital que estará disponible será el del sueldo septiembre 2017 y hasta diciembre 2017 se podrán retirar tanto en papel en Oficina de Atención y Pagos como a través de esta nueva plataforma.

También, se puede descargar la app “RE recibos electrónicos” desde el App Store/ Play Store de tu dispositivo.

Otro punto a destacar es la posibilidad de que puedan firmar con conformidad, en caso de estar todo en orden, o en disconformidad, en caso de algún inconveniente, permitiendo además, enviar un mensaje a la Oficina de Personal sobre el porqué de la disconformidad.

¿Qué es la firma digital?

Es una herramienta tecnológica que nos permite asegurar la auditoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no haya sido alterado. Es una secuencia única de letras y números que vincula al firmante con un documento electrónico.

Se usa como identificación y autenticación en internet y sistemas informáticos.

¿Qué validez tiene un documento firmado digitalmente?

Posee la misma validez jurídica que un documento en papel firmado de puño y letra. La firma digital tiene muchas aplicaciones: se la utiliza para hacer trámites con entidades públicas, tales como declaraciones impositivas y notificaciones judiciales, documentación laboral, operaciones bancarias, contratos a distancia y documentos de comercio exterior.

¿Cómo se genera un certificado digital?

Para firmar se necesitan dos claves asociadas entre sí que se generan utilizando funciones criptográficas seguras. Una de esas clave es privada y es protegida por una contraseña que solo es conocida por esa persona impidiendo que otros imiten su firma. La segunda clave, en cambio, es pública y sirve para que el destinatario pueda verificar la firma hecha por el autor. La clave pública (la secuencia única de letras y números) está contenida en un certificado digital junto con la información personal del firmante.

¿Quién emite los certificados digitales?

Es un documento electrónico emitido por un certificador y sirve para asegurar que una clave pública pertenece a una determinada persona. Así el certificador actúa como una tercera parte confiable entre el emisor y el destinatario.

Si el certificador es licenciado (posee una licencia emitida por la Autoridad Certificadora Raíz de la República Argentina), puede emitir un certificado digital para firma digital. Si en cambio el certificador es no licenciado, puede emitir un certificado digital para firma electrónica.

 

Etapas del proceso

Etapa 1: Actualización de mails y usuarios UFASTA

Se solicita por mail la creación de la cuenta red UFASTA, la misma brinda acceso a todos los aplicativos de la Universidad.

Etapa 2: Registro de usuarios en la aplicación RecibosElectrónicos.com

Se registra en la aplicación, crea su usuario, valida sus datos, imprime el documento de aceptación, lo firma y entrega en la Oficina de Personal.

Etapa 3: Carga del documento de aceptación generado por el usuario

La Oficina de Personal, carga en el aplicativo RecibosElectronicos.com el documento de aceptación firmado por el usuario.

Etapa 4: Utilización del sistema

Habilitado como usuario, puede comenzar a firmar los recibos de sueldo.

Pasos a seguir (Al momento de iniciar este proceso aconsejamos leer el Manual de uso Recibo Electrónico):

  1. Registro: te llegará un correo a la cuenta de mail UFASTA para que te registres como usuario en RecibosElectronicos.com
  2. Activación de Cuenta: una vez creada tu cuenta, tienes que validar la misma.
  3. Iniciar Sesión: debes entrar al sitio e ingresar tu correo electrónico y contraseña.
  4. Validación de Datos: la primera vez que inicies sesión, debes validar los datos que la Universidad ha registrado.
  5. Generar una clave: debes generar la clave que se utilizará para firmar los recibos de sueldo y otros documentos electrónicos.
  6. Crear certificado: debes crear el certificado de aceptación, descargarlo e imprimirlo.
  7. Entregar el certificado: debes entregar el certificado de aceptación firmado en la Oficina de Personal. Hasta que no se finalice este paso, no podrás visualizar y firmar los recibos.
  8. Utilizar la aplicación: accede a tu SIUFWeb y desde allí haz click en “Mis Recibos de Sueldo”. Podrás visualizar tus recibos de sueldo, firmarlos, guardarlos o imprimirlos.

 

Ten en cuenta que tendrás que utilizar tu usuario y contraseña de tu SIUFWeb (tu correo laboral) y otro usuario para ingresar en RecibosElectronicos.com

Podrás utilizar esta plataforma ingresando desde tu SIUFWeb. Para acceder dirígete desde www.ufasta.edu.ar a la sección «INGRESAR» (esquina derecha de la home).

1
¡Hola! ¿Querés estudiar en Universidad FASTA? Este canal es para asesorarte sobre nuestras carreras presenciales. Por carreras online, contactanos por Whatsapp al 11 3587-2386

Si querés hacer un curso o diplomatura del Centro de Capacitación de la Universidad FASTA - CECAUF visitá el sitio www.cecauf.com.ar o por Whatsapp al 11 6660-2697

¡Esperamos tu consulta!
Powered by