- Perfil del Profesor en Psicopedagogía:
En primer lugar la Facultad de Humanidades de la Universidad FASTA propone una sólida formación que responda a los interrogantes ¿qué es el hombre? ¿Cuál es la visión antropológica y axiológica que ello implica? Fundamentados desde una perspectiva cristiana.
El dominio profesional docente implica una competencia de campo referido a un saber específico o conocimiento de lo que enseña y una competencia técnico operativa que se expresa en la capacidad didáctica para generar procesos de aprendizaje.
A esta dimensión didáctica de su profesión se añaden otros elementos como la información sobre el sentido de la enseñanza, la asunción y práctica de las normas legales y éticas concernientes a su labor y las actitudes y habilidades aptas para trabajar en equipos.
El perfil docente que ordena la intencionalidad del plan se distingue por la integración de tres connotaciones concurrentes: la de ser docto, perito y culto.
- Perfil del Licenciado en Psicopedagogía:
En primer lugar la Facultad de Humanidades de la Universidad FASTA propone una sólida formación que responda a los interrogantes ¿qué es el hombre? ¿Cuál es la visión antropológica y axiológica que ello implica? Fundamentados desde una perspectiva cristiana. Ello implica:
Reconocimiento y respeto de la persona en sus diversas manifestaciones, enmarcadas en un contexto social y cultural.
Una sólida preparación académica que contemple el manejo de un pluralismo teórico de los principales paradigmas vigentes en las áreas de su especialidad.
Rigurosidad en la formación teórica práctica y ética que se manifieste en el desempeño de su rol y quehacer específico.
Formación integral entre lo social – comunitario y la comprensión de lo individual – personal, que le permita realizar una correcta lectura e interpretación de la realidad en la que está inmerso.
Un profesional capaz de elaborar ajustados diagnósticos e implementar acciones preventivas y asistenciales.
Apertura y capacidad crítica hacia las diversas líneas de pensamiento y disciplinas científicas, que le permitan, su inclusión en los equipos interdisciplinarios.
Capacitación para la investigación, en cuanto a los métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas del conocimiento científico y paradigmas respectivos, en sus diferentes campos de acción.
- Mail de la persona encargada de dicha carrera para que puedan remitir sus dudas: Lic. Melanie Markman- melanie@ufasta.edu.ar