El pasado 15 de julio se realizó la firma del convenio entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Fasta y la Clínica y Maternidad Colón. Dicho acuerdo permitirá una mejor formación profesional para los alumnos de la institución.
El presente convenio constituye una actualización de un acuerdo previo, gestionado originalmente en el contexto de la creación de la carrera de Medicina.…
Con el objetivo de promover el uso responsable, consciente y seguro de internet, y en el marco de su compromiso con la ciudadanía digital y la prevención de ciberviolencias, la Universidad FASTA continúa expandiendo la Red Internet Sana.
El 24 y 25 de julio se inauguró oficialmente el Nodo Córdoba, apertura que marcó un hito significativo en la consolidación de esta red federal comprometida con la promoción de la ciudadanía digital, los cuidados en el mundo virtual y la prevención de ciberviolencias.…
La universidad organiza un ciclo de charlas sobre el consumo de los adolescentes en el uso de las tecnologías, estos encuentros son online y cuenta con seis encuentros de dos horas cada uno, en el lapso de un mes.
En este sentido, estas charlas están destinados a docentes, tutores, equipos de orientación, directivos de los Colegios Fasta y miembros del Movimiento.…
En el marco del aumento de los ciberdelitos y las estafasvirtuales, conversamos con la docente de la Universidad Fasta y especialista ciberdelitos, la Abogada, Sabrina Lamperti para comprender cuales son los recaudos y las prevenciones que hay que tener en cuenta para detectar estos fenómenos.
De esta manera, Lamperti aclaró que los ciberdelitos han aumentado exponencialmente en el último tiempo: “si bien los delitos informáticos están regulados desde 2008 y desde ese momento fue en paulatino ascenso, se advierte una considerable escalada a partir del 2020 con la pandemia, debido a las modalidades adoptadas en la vida diaria y el traspaso de nuestra vida al mundo digital”. …
A través de la Facultad de Ingeniería, UFASTA abre las inscripciones para la Diplomatura en Educación Ambiental Integral, el inicio de la cursada será el 18 de agosto, con modalidad online y una duración de 4 meses.
La diplomatura está promovida por el Instituto Laudato Si’, además esta destinada a docentes de los distintos niveles educativos y a aquellos con interés en educación ambiental. …
Este 11 de agosto a las 18 la carrera de Nutrición realizará una jornada en base a la inauguración de la Unidad de Análisis Sensorial. (UAS), dicho evento se llevara acabo en el Auditorio “Emilio Botin”, en la sede de Avellaneda.
La actividad se llama “Nutrición, Investigación y Desarrollo: Nuevos Horizontes para la Formación Profesional”, se enmarca en la celebración del Día del Nutricionista y tiene como propósito generar un espacio académico y participativo para presentar avances en la investigación aplicada en el campo de la nutrición.…
A través de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, la universidad abre las inscripciones al nuevo Curso Universitario en Data Privacy y Protección de Datos, una nueva propuesta con enfoques globales y aplicaciones prácticas.
El curso comienza a dictarse el 8 de septiembre con modalidad online, una duración de tres meses y una carga total de 50 horas. Dicha capacitación está diseñada para profesionales y estudiantes que quieren potenciar su carrera en privacidad y nuevas tecnologías, Abogados, ingenieros, periodistas, politólogos, directivos, responsables de cumplimiento y protección de datos y todos los interesados en IA, Blockchain, Fintech y Cripto.…
El viernes 1 de agosto de 18 a 19 horas a través de la Facultad de Ingeniería se llevará a cabo el Seminario llamado “Desafíos de los equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad”, la jornada será en formato Online y la inscripción es gratuita y abierta a la comunidad.
La jornada esta dirigida a informáticos forenses, peritos informáticos, profesionales del área de la ciberseguridad o respuesta a incidentes, investigadores criminales y abogados que se dediquen a la investigación de delitos informáticos.…
La Universidad FASTA, a través del Observatorio Universitario de la ciudad y las Facultades de Ciencias Económicas y de Periodismo y Comunicación, publicó la primera entrega de datos del informe «El Consumo de Redes Sociales y uso de Internet en Argentina 2025». Este estudio, que actualiza y amplía el análisis iniciado en 2024, revela un incremento sostenido en el tiempo de conexión de los usuarios argentinos encuestados, consolidando el rol fundamental de las plataformas digitales en la vida diaria del país. …
Con el compromiso de promover una convivencia digital saludable, el grupo interdisciplinario ¨Internet Sana¨ creó su equipo de trabajo en la Cuidad de Córdoba. Esta iniciativa, integrada por psicólogos, ingenieros, psicopedagogos y abogados, todos ellos extensionistas, docentes e investigadores de la Universidad FASTA, tiene como propósito brindar apoyo a las escuelas e instituciones en el abordaje de las problemáticas relacionadas con las ciber violencias.…