Entendiendo las claves de la nueva Especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz
A través de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Universidad FASTA presenta la Especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz. Para conocer más detalles sobre esta propuesta académica, dialogamos con el director de la carrera, el Mg. Sergio Córdoba, quien destacó los beneficios, las herramientas y la importancia de formarse en este campo.
“Con este proyecto se trata de integrar la formación de posgrado con las necesidades que presentan hoy las ciencias aplicadas al rendimiento motriz y así formar especialistas en esta temática que se inserten en la sociedad del conocimiento y del campo laboral, con las competencias adecuadas” explicó Córdoba.
En este sentido, el director resaltó el valor diferencial de esta carrera: “en nuestro país no existen demasiadas especializaciones vinculadas a las ciencias aplicadas al rendimiento motriz. El corpus docente tiene una formación que le permitirá mejorar su práctica profesional cotidiana y con ello ser más competitivo en el campo laboral, lo cual permite generar una mayor apertura en el campo laboral”.
De esta manera, Córdoba señaló: “la especialización ofrece conocimientos científicos y prácticos sobre el movimiento humano, integrando neurociencias, neurodesarrollo, anatomía funcional, entrenamiento deportivo y evaluación funcional. Aporta herramientas para comprender los mecanismos que sostienen el rendimiento motriz como el control, la coordinación y la calidad de los movimientos y para diseñar programas personalizados que mejoren la calidad de vida de las personas en diferentes etapas y contextos”.
“Las asignaturas que se cursarán serán las siguientes: Principios de neurociencias aplicadas; Neurodesarrollo aplicado al rendimiento; Respuestas y adaptaciones biológicas para el rendimiento motriz; Seminario humanístico; Anatomía funcional aplicada; Visión compleja del entrenamiento deportivo; Entrenamiento neuromuscular; Evaluación funcional del adulto y el adulto mayor; Metodología de la investigación; y Taller de trabajo final de graduación” detalló.
A la vez, el Director remarcó que: “con esta especialización se busca que los estudiantes reconozcan las principales teorías y tendencias de las ciencias aplicadas al rendimiento motriz, dominen las bases científicas, tecnológicas y de innovación necesarias para gestionar y aplicar acciones específicas, y sean capaces de diseñar y dirigir prácticas de actividad física adaptadas a cada persona, optimizando los recursos disponibles en el ámbito laboral”.
“Buscamos formar profesionales con sólidas bases científicas y éticas, capaces de aplicar sus conocimientos en el campo de las ciencias aplicadas al rendimiento motriz. Los graduados conocerán las etapas del neurodesarrollo y, a partir de una evaluación integral de la persona, podrán diseñar programas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Además, se espera que incorporen la investigación como parte de su práctica profesional cotidiana”, finalizó.
Para más información e inscripciones, ingresar a: https://www.ufasta.edu.ar/landings/distancia/especializacion-en-ciencias-aplicadas-al-rendimiento-motriz/
The post Entendiendo las claves de la nueva Especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz appeared first on UFASTA Noticias.
Previous post