Tecnicatura Universitaria en Turismo

Tecnicatura Universitaria en Turismo

A DISTANCIA

Ingreso Septiembre 2023

Esta propuesta pretende la formación de profesionales con una base teórico práctica sólida y adaptada a los nuevos contextos y desafíos de la actividad turística, mercados globales,  alta competitividad, transformación digital y una perspectiva de sostenibilidad. 

Alcances del Título

El título de Técnico Universitario en Turismo permite al graduado trabajar en forma independiente, como en relación de dependencia en empresas de gestión privada y en organismos de gestión pública, pudiendo tener personal bajo su supervisión. Será competente para realizar las siguientes funciones y actividades:

  • Desempeñarse con eficiencia en actividades que involucren planificación, organización y programación turística, tanto en el ámbito público como privado.
  • Planificar y ejecutar actividades turísticas recreativas logrando un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre del visitante, considerando el uso sustentable de los recursos naturales y culturales de la región.
  • Elaborar, formular, dirigir y evaluar planes, proyectos y programas de desarrollo turísticos.
  • Organizar, administrar, dirigir y asesorar organismos públicos o empresas turísticas, ejerciendo como profesional técnico responsable de dichas organizaciones.
  • Identificar, analizar y elaborar productos – servicios turísticos innovadores.
  • Participar en la elaboración y ejecución de planes de promoción turística de destinos o productos-servicios turísticos.

Duración de la Carrera

El cursado tendrá una duración teórica total de dos años y medio (5 semestre de Calendario Académico).

Matrícula

Se abona por única vez en toda la carrera al inscribirse.
Valor de Matrícula:

Los recibos de pago tienen única fecha de vencimiento, vencen a las 72 hs hábiles de generarse y/o regenerarse y se realizan cambios en los valores de acuerdo a la fecha en que se realice dicha generación y/o regeneración.

Cuota Mensual

Valor de cuota mensual: $

* Los aumentos arancelarios se realizan trimestralmente según el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
– Cada ciclo lectivo tiene 12 cuotas mensuales consecutivas. Comenzando el 1° de Abril de cada año y concluyendo el 31 de Marzo del siguiente año.

– Cada ciclo lectivo tiene 12 cuotas mensuales consecutivas. Comenzando el 1° de Abril de cada año y concluyendo el 31 de Marzo del siguiente año.

Podrán inscribirse en la carrera:

  • Los egresados de cualquier modalidad de nivel medio;
  • Los mayores de 25 años que cumplan con los requisitos del artículo 7º de la LES en concordancia con la reglamentación vigente de la Universidad FASTA, y que hayan cumplido con las exigencias del programa de Ingreso a la Universidad FASTA.

¿CÓMO ME INSCRIBO? Descargá Aquí el instructivo!  

Solo de esta manera usted quedará inscripto en la carrera.

Finalmente deberá entregar a la Unidad de Apoyo Académico la siguiente documentación:

  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Media, que acredite la finalización de estudios secundarios. En caso de no contar con el diploma o analítico legalizado, constancia de título en trámite expedida por autoridad competente del establecimiento educativo. Firmas válidas para autenticar fotocopia: Escribano Público, Registro Público de Comercio o Juzgado de Paz.

Para rendir finales de la carrera se debe presentar la documentación requerida de forma completa, sin excepción de trámites.

INFORMACIÓN IMPORTANTE. LES RECORDAMOS QUE SU INSCRIPCIÓN SERÁ CONDICIONAL HASTA TANTO ENTREGUE TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA UAA EN LA CUAL SE ENCUENTRA ADSCRIPTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR RES.MIN DE CADA CARRERA. LA FECHA LÍMITE ES EL 30 de Septiembre 2022. VENCIDO EL PLAZO, SI USTED NO HUBIERE ENTREGADO LA MISMA, LA UNIVERSIDAD LO DARÁ DE BAJA SIN MÁS TRÁMITE, PERDIENDO USTED EL DERECHO A RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE MATRÍCULA O ARANCELES.

  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Media, que acredite la finalización de estudios secundarios. En caso de no contar con el diploma o analítico legalizado, constancia de título en trámite expedida por autoridad competente del establecimiento educativo. Firmas válidas para autenticar fotocopia: Escribano Público, Registro Público de Comercio o Juzgado de Pa