Presentación
La Licenciatura en Pedagogía de la Educación Religiosa es una carrera que otorga un título de grado, de 4 años de duración, en modalidad 100% a distancia. Es una propuesta innovadora que busca formar profesionales que posean una mirada estratégica sobre la enseñanza y el aprendizaje de religión en la actualidad, fundada en una perspectiva integral de la experiencia de fe que contemple todas las dimensiones de la persona (físicas, espirituales, psicológicas y comunitarias), así como una sólida formación doctrinal.
Nuestro objetivo es que los licenciados sean capaces de responder activamente a los desafíos que la Iglesia tiene en el siglo XXI. Para ello, a lo largo de 4 años, los/las graduados lograrán adquirir las estrategias y herramientas para:
1) fomentar el cultivo y el cuidado de la interioridad, donde la persona experimenta el encuentro personal con Dios y consigo mismo, ajeno a las vicisitudes externas, y como fundamento de la autoestima y de la realización personal;
2) respetar y valorar al prójimo en su diversidad y practicar la empatía (es decir, la caridad y la misericordia, núcleo del mensaje evangélico) como una vía posible para sanar las heridas del tejido social;
3) ejercitar el pensamiento crítico para fomentarlo en los demás, propiciando la capacidad de cuestionar la realidad y de generar diálogos y debates constructivos.
En la misma línea, a través de una serie de talleres y seminarios, este trayecto formativo buscará generar espacios de reflexión y práctica, que apunten al crecimiento espiritual de los estudiantes de la carrera, de modo que ellos puedan luego replicar esto en las comunidades donde se inserten. Esta retroalimentación constante entre contenidos, experiencia personal y enseñanza, asentada en el Magisterio de la Iglesia, será otro de los ejes transversales y distintivos de esta propuesta.
Nuestra Facultad es reconocida por la calidad de la formación católica que brinda, tanto a nivel nacional como internacional. Además, contamos con un equipo docente con excelente formación, con mucha experiencia en la enseñanza universitaria y capaces de generar entornos de aprendizaje positivos, respetuosos y favorables para el diálogo.