INICIO: 1/9 DURACIÓN: 5 Semanas

Docente a cargo
Dra. Verónica Melo
Doctora en Derecho
Magister en asesoramiento jurídico de empresas (Universidad Austral)
Especialista en Derecho de Alta Tecnología (Universidad Católica Argentina)


MODALIDAD
100% Online. Uso de Plataforma Moodle
Podrás acceder a todos nuestros contenidos y actividades desde nuestra plataforma virtual (Moodle), desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
No requiere bibliografía externa

CON CERTIFICADO UNIVERSITARIO DE APROBACIÓN
por la Facultad de Humanidades de UFASTA


En el contexto de la revolución digital que estamos viviendo, la tecnología se ha integrado a nuestras vidas rápidamente generando una serie de cambios tanto en nuestros hábitos cotidianos y conductas, como en las competencias que necesitamos para su utilización a nivel personal y social. Este cambio radical supone, por un lado, reflexionar acerca del paradigma mental que dio lugar a esta revolución tecnológica: los valores, los principios, las ideas que socavaron los fundamentos de la modernidad y se volcaron hacia una nueva forma de ver el mundo, basada en el diseño de los videojuegos, la dinámica del movimiento y la superficialidad, la aparente desaparición de las mediaciones (tal como señala Baricco). Por otro lado, el enorme cambio cultural que se produjo con la incorporación de la tecnología a la vida cotidiana es un fenómeno innegable y, en muchos casos, poco conocido aún por sus propios protagonistas: las personas y las sociedades en las que se insertan.
- Analizar críticamente los modos en los que la tecnología se ha integrado a diversos ámbitos, señalando las ventajas y las desventajas e indagando los desafíos que esto implica para el desarrollo integral del hombre.
- Asumir la propuesta de las humanidades como un modelo válido para el análisis, la intervención en situaciones de cruce entre la tecnología y la vida humana y la generación de propuestas innovadoras.
- Explicar cómo la tecnología influye en la esfera del trabajo, con las potencialidades, riesgos y criterios éticos que conlleva.

Plan de Estudios
- La Economía del Conocimiento. Actividades alcanzadas. Evolución y estado del arte en Argentina y en el mundo. Características distintivas. Competencias y habilidades.
- Paradigmas frente al futuro del trabajo. Tecno-optimismo: axiomas que sostiene y consecuencias. Tecno-pesimismo: axiomas que sostiene y consecuencias.
- Los nuevos trabajos y la transformación de las relaciones laborales. Análisis de la reconversión de los principales trabajos y profesiones. Ocupaciones y profesiones en riesgo. Consecuencias de la transformación digital y la robótica para las empresas
- La transformación digital, la robótica y las relaciones laborales. Mercado de trabajo digital y derechos de los trabajadores. Interacción de humanos con robots en el campo laboral. El tratamiento institucional y jurídico en países líderes en robótica. Robotización del trabajo y protección social de los trabajadores. Políticas gubernamentales: ingreso mínimo garantizado. El rol de los sindicatos. Organización Internacional del Trabajo y otras organizaciones internacionales. Responsabilidad por el uso de la tecnología.

Arancel
VALOR TOTAL:
- 1 pago de $6.000 (pesos argentinos)
- 2 pagos de $3.300 (pesos argentinos)
Medio de Pago
Mercado Pago: Tarjetas de Crédito, Débito, Efectivo.
VALOR TOTAL:
Modo de Pago
- 1 pago de ARS 9.600 (pesos argentinos)
- 2 pagos de ARS 5.280 (pesos argentinos)
Antes de realizar el pago debe consultar la cotización del dólar de ese día para saber cuánto le cobrará su tarjeta de crédito.
Medio de Pago
Mercado Pago: Tarjetas de Crédito.
Su tarjeta de crédito convertirá el peso a dólar y luego le cobrará en moneda local de acuerdo a la cotización que éste tenga en su país.
Contactate con nosotros
Mail: humanidades@ufasta.edu.ar
Web: www.ufasta.edu.ar/humanidades
WhatsApp: +54 9 223 5223085
FB: Facultad de Humanidades UFASTA
Instagram: @ufasta.humanidades