Curso Universitario de Postgrado en Diagnóstico por Imágenes

Inicio: 2 de Septiembre del 2022
Director: Dr. Cristian Miguel Daher
Co-Director: Dr. Federico Remis
Coordinadora: Dra. Noelia Bouhid
INSCRIPCIÓN CERRADA
Para inscribirse al Curso deberá completar el formulario de PREINSCRIPCIÓN, haciendo click sobre la categoría correspondiente:
Descripción
La nueva propuesta del Curso Universitario de Postgrado en Diagnóstico por Imágenes, es una actualización del Curso iniciado en el año 2012.
El Curso Universitario de Postgrado en Diagnóstico por Imágenes 2022 está destinado a complementar la formación en las residencias o concurrencias médicas de la especialidad (Diagnóstico por Imágenes); como así también, para aquellos que deseen actualizar sus conocimientos en las distintas áreas de la especialidad, con el objetivo de homogeneizar los conocimientos teóricos.
El curso se dictará 100% de manera virtual a través de la Plataforma Moodle, donde semanalmente se habilitarán las actividades teóricas y encuentros virtuales por módulos. Las tutorías, el soporte administrativo y técnico para los participantes del curso, seguirá brindando ayuda ante las consultas y resolución de inquietudes, para asegurar una óptima performance de la plataforma educativa utilizada por los alumnos.
Los profesores convocados son referentes nacionales y extranjeros en las diferentes áreas de la especialidad.
Este Curso de postgrado está co-organizado y tiene el aval de la Universidad FASTA. Al finalizar la cursada, y luego de acreditadas las instancias de evaluación, otorgará una certificación de aprobación. No otorga título ni tampoco la posibilidad de ejercer la especialidad sólo con la realización del mismo. Es un complemento imprescindible en las residencias y concurrencias en Diagnóstico por Imágenes o bien una herramienta de actualización útil, para los procesos de certificación y / o re-certificación.
El curso inicia el 2 de septiembre del 2022 y finaliza el 29 de noviembre del 2024.
Aprobación de los Módulos del Curso
Las clases serán asincrónicas y se irán habilitando según el cronograma propuesto para cada módulo. Cada uno de ellos, concluirá con una instancia de examen que el estudiante deberá completar en una fecha determinada, debiendo obtener una nota mínima de aprobación.
Para poder acceder al examen de cada módulo será obligatorio la visualización de todas las clases del mismo, siendo condición sine qua non para acceder al examen del mismo, las clases de cada módulo permanecerán en la plataforma solo hasta la fecha del examen, luego serán retiradas de la misma.
En caso de no alcanzarla o no presentarse a la instancia de examen, podrá rendir por única vez en cada módulo, un recuperatorio.
Si el estudiante aprueba el examen propuesto al final de cada módulo, podrá avanzar al próximo; en caso de desaprobar o no presentarse a dicha instancia, no podrá continuar con el cursado de los restantes módulos, debiendo esperar al inicio de la próxima cohorte para continuar con el Curso.
Luego de aprobar y completar los 8 módulos, el estudiante recibirá el certificado de aprobación correspondiente.
Destinatarios
Exclusivo para MÉDICOS. En especial, para residencias y concurrencias médicas en Diagnóstico por Imágenes.
30 cuotas de:
- $1500 – Residentes Argentinos
- $2500 – Médicos Argentinos
- $3500 – Médicos Extranjeros
Importes expresados en pesos argentinos
1º Año (60hs.)
Módulo 1 – Introducción a los métodos de diagnóstico por imágenes. Generalidades
Conceptos básicos de la imagen y Rayos X. Tomografía computada. Ultrasonido. Resonancia magnética. Medicina nuclear. Inteligencia artificial. Medios de Contraste. Radioprotección.
Módulo 2- Urgencias
Urgencias en SNC. Urgencias en Tórax. Procesos agudos más frecuentes de la vesícula y vía biliar. Pancreatitis aguda. Abdomen agudo oclusivo. Patología inflamatoria del colon. Patología litiásica del sistema urinario. Ecografía en escroto agudo. Utilidad de la ecografía en urgencias obstétricas del 1º trimestre.
2º Año (140hs.)
Módulo 3. Tórax
Anatomía radiológica del tórax. Enfermedades pulmonares congénitas. Covid. Infecciones pulmonares frecuentes. Enfermedad de la pequeña vía aérea. Enfermedades intersticiales. Enfermedad alveolar. Nódulos pulmonares. Patología mediastinal. Atelectasias. Neoplasias malignas del pulmón.
Módulo 4. Abdomen
Anatomía y generalidades de los métodos diagnósticos. Hígado: enfermedades hepáticas benignas y malignas, focales y difusas, LIRADS. Vía biliar: patología benigna y maligna de la vía biliar, intervencionismo. Páncreas: anomalías congénitas del páncreas, pancreatitis agudas y crónicas, lesiones quísticas del páncreas. Patología maligna del páncreas. Esófago y estomago: anatomía radiológica, patología benigna y maligna. Intestino delgado: patología y entero grafía por TC. Colon: estudio con los diferentes métodos, patología benigna y maligna, colonoscopia virtual. Recto: patología oncológica, resonancia de recto. Bazo: patología frecuente del parénquima esplénico, métodos diagnósticos. Patología Adrenal: benigna y maligna, métodos diagnósticos y algoritmos. Aorta abdominal: patología y métodos de estudio de la aorta abdominal. Pared abdominal: patología frecuente, hernias y eventraciones. Retro peritoneo: patología frecuente, diagnósticos diferenciales.
Módulo 5. Genito-urinario. Pelvis masculina
Anatomía radiología del sistema urinario, anomalías congénitas y variantes anatómicas. Riñón: patología no neoplásica (infecciosa e inflamatoria), uro litiasis, cáncer de riñón (estatificación). Próstata: patología benigna y neoplásica, resonancia multiparamétrica de próstata. PIRADS. Vejiga: patología benigna y maligna, métodos de estudio. Testículo: patología benigna frecuente, escroto, procesos infecciosos, cáncer de testículo. Pene: patología benigna y maligna.
3º Año (140hs.)
Módulo 6. Neuroradiología. Cabeza y Cuello. Columna
Cerebro: Resonancia magnética: secuencias básicas. Malformaciones y enfermedad congénitas, MAV, Enfermedad cerebro vascular. Enfermedades infecciosas e inflamatorias. Tumores. Facomatosis. Síndromes. Cuello: Anatomía radiológica del cuello. Ganglios del cuello. Tiroides: Nódulos tiroideos. TIRADS. Glándulas salivales: patologías frecuentes benignas y malignas. Senos paranasales. Columna: enfermedad degenerativa, variantes anatómicas, infecciones, mielopatías, Patología metabólica, Síndromes.
Módulo 7. Músculo-esquelético.
Temario: Técnicas de estudio. Traumatismos y fracturas. Lesión ósea solitaria. Infecciones. Enfermedades articulares. Alteraciones endocrinas y metabólicas de los huesos. Osteonecrosis, osteocondritis y osteocondrosis. Tumores óseos. Hombro: anatomía, manguito rotador, inestabilidad glenohumeral. Codo: patología frecuente, anatomía. Muñeca: patología frecuente, anatomía. CADERA: anatomía, displasia congénita, lesiones benignas infecciosas e inflamatorias, necrosis avascular. Rodilla: anatomía. Meniscos. Ligamentos. Patología frecuente. Tobillo: anatomía, técnicas de estudio, patología frecuente.
Módulo 8. Gineco-Obstetricia.
Temario: UTERO: Patología congénita uterina. Enfermedades benignas del útero. Cáncer de endometrio. Cáncer de cérvix. OVARIO: patología benigna del ovario, patología neoplásica del ovario. MAMA: anatomía radiológica de la mama, patología benigna, patología maligna, enfermedades infecciosas e inflamatorias de la mama, BIRADS. OBSTETRICIA: implantación, Primer trimestre, Segundo y tercer trimestre. Preeclamsia: doppler obstétrico. Anomalías congénitas frecuentes.
CONSULTAS: extension.medicas@ufasta.edu.ar
Carreras a distancia
- Licenciatura en Educación
- Licenciatura en Educacion Física
- Licenciatura en Inglés
- Especialización en Planificación y Gestión Estratégica de Proyectos Educativos
- Licenciatura en Periodismo
- Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Contador Público
- Licenciatura en Recursos Humanos
- Licenciatura en Turismo
- Licenciatura en Marketing
- Licenciatura en Administración
- Tecnicatura en Administración de PYMES
- Licenciatura en Educación Religiosa
- Abogacia Distancia
- Martillero y Corredor Público
- Licenciatura en Archivología
- Licenciatura en Seguridad Ciudadana