Curso de Postgrado Endoclínica 2025
Diabetes Mellitus, Endocrinología de la Obesidad: un Abordaje Integral

Inicio: 14 de mayo de 2025
Director: Dr. Adrián Proietti.
Disertantes: Dr. Hugo Daniel Sanabria y Dr. Javier Remón.
Inscripción On-Line
Para inscribirse al Curso deberá completar el formulario de PREINSCRIPCIÓN, haciendo click AQUÍ
La diabetes mellitus es una entidad prevalente asociado a una elevada carga de morbimortalidad. Un diagnóstico precoz y un enfoque apropiado tanto de la diabetes son las herramientas claves en el manejo de esta entidad. En los últimos años hemos asistido a importantes avances en este campo con un mejor entendimiento de los procesos fisiopatológicos y que ha conducido a nuevas estrategias terapéuticas que incluyen novedosas herramientas.
Debido a su alta prevalencia requiere un equipo médico con sólidos conocimientos sobre esta patología sin diferenciar su especialidad. Por ello consideramos oportuno el desarrollo de nuevas propuestas educativas enfocadas al equipo de salud de forma integral y que permitan trasladar estos nuevos conocimientos a la práctica clínica cotidiana. En dicho contexto se propone el desarrollo de un curso de postgrado que permita a través de un análisis crítico de las evidencias científicas y con una mirada interdisciplinaria brindar el conocimiento necesario para mejorar la práctica clínica del manejo de los pacientes con diabetes.
El curso de postgrado brindará al profesional de la salud herramientas para un correcto manejo inicial y seguimiento del paciente con diabetes según sus diferentes subtipos en diferentes escenarios clínicos.
Constará de 7 módulos con 1 encuentro mensual sincrónico (2 horas cada uno) y se complementará con 7 mini-módulos asincrónicos en la plataforma de la universidad. Se adjuntarán artículos de interés a través de campus virtual. Al finalizar, deberán rendir un examen final de opción múltiple
- Brindar herramientas a los profesionales médicos para el manejo integral del paciente con diabetes y de sus factores de riesgo cardiovasculares asociados.
- Comprender aspectos fisiopatológicos de la diabetes y sus complicaciones.
- Adquirir conocimientos sobre eficacia, seguridad e impacto cardiovascular de las diferentes estrategias de tratamiento de la hiperglucemia a fin de permitir una correcta selección de los mismos en diferentes escenarios clínicos.
- Conocer el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al seguimiento y tratamiento del paciente con diabetes.
- Abordar el manejo de los factores de riesgo cardiovasculares y de las complicaciones cardiovasculares del paciente con diabetes.
- Reconocer las diferentes entidades endocrinológicas asociadas al desarrollo de diabetes.
– Médicos especialistas en Clínica Médica,
-Médicos especialistas en medicina General,
-Médicos interesados que se desempeñen en el primer nivel de atención,
-Médicos especialistas en nutrición, Endocrinología y Metabolismo, Diabetología.
Para MÉDICOS – $400.000 ó 7 cuotas de $57.200 cada una.
Módulo 1. 14-05-2025
– Nuevos fenotipos de Diabetes 2025 y Endocrinología de la obesidad ¿Debemos reflexionar sobre la clasificación clásica de la diabetes?
Nuevas clasificaciones de la diabetes, fin de lo clásico. ¿Diabetes Atípica?
Fisiopatología de la diabetes y la obesidad. ¿Hay razones para un cambio?
Enfoque de tratamiento a través de diferentes subgrupos de pacientes con estas entidades crónicas.
Obesidad Tratamiento actual y futuro
Mini-módulo (Asincrónico): Obesidad, tratamiento actual y futuro
Módulo 2 . 11-06-2025- Tratamiento de la Diabetes Tipo 2.
Metformina, pasado, presente y futuro
Lugar actual de las Sulfonilureas, la importancia de la farmacovigilancia.
Combinaciones potenciales, Diferentes formulaciones y diferencias entre sí Inhibidores de DPP-4. Lugar en el enfoque terapéutico. ¿Quiénes son los más beneficiados? iDPP4 Diferencias y similitudes entre los distintos fármacos del grupo
Mini-módulo (Asincrónico): Uso en poblaciones especiales. Lugar en internación de estos fármacos, lectura a través del monitoreo continuo ¿Cuál es el aporte?
Módulo 3. 02-07-2025 – Tratamiento de la Diabetes Tipo 2
Fin de una mirada glucocéntrica a partir de nuevas drogas
Gliflozinas: desde su origen a la actualidad
Lugar en la terapéutica actual
Buscando el paciente ideal para su inicio
Impacto Cardiorenal
Análogos del GLP-1: evolución farmacológica de este grupo Diferentes tipos de insulina. ¿Cómo iniciamos el tratamiento?
Efectos metabólicos y Cardiorenales
Mini-módulo (Asincrónico): mecanismos de acción e hipótesis de sus beneficios, poblaciones especiales. Su Lugar en internación?
Módulo 4. 13-08-2025 – Hormonoterapia: Uso de la insulina en la actualidad
Cuidando al órgano olvidado: importancia del Tejido celular subcutáneo, técnicas de aplicación, agujas, dispositivos.
Su accionar a través de vías fisiopatológicas
Lugar de las insulinas concentradas. Distribución, volúmenes, esquemas de tratamiento y diferentes combinaciones de los tipos de insulina.
Sensores de glucosa intersticial en diabetes tipo 2. Tipos, indicaciones, usos.
Hipoglucemias clasificación, como prevenirlas y tratarlas adecuadamente
Mini-módulo (Asincrónico): enfoque de tratamiento en personas con DM1, mirada tecnológica. Sistemas integrados en Argentina hoy 2025.
Módulo 5. 10-09-2025- DM y obesidad en las diferentes etapas de la vida
Categorizando al paciente en relación con el estado de salud y Fragilidad.
Objetivos metabólicos en relación con subcategorías.
Valoración de la sarcopenia/Obesidad en esta población.
Nuestro lugar dentro del manejo de las complicaciones
Mini-módulo (Asincrónico): Fármacos Anti obesidad: lo que vendrá…
Módulo 6. 8-10-2025 – Fuera del tramiento farmacológico que hay?
Definición de período postprandial, postabsortivo, interprandial y de ayuno.
Tips prácticos para el consultorio.
Estrategias para reducir excursiones glucémicas. Farmacológicas y no Farmacológicas.
Ejercicio y diabetes: Tips prácticos para el consultorio. Propuestas alcanzables para el consultorio. Concepto “menos puede ser más”.
Tipos de ejercicio y su impacto en el patrón glucémico residual.
Mini-módulo (Asincrónico): tecnología aplicada, a través de casos clínicos (Monitoreo contínuo de glucosa)
Módulo 7 – 12-11-2025- DM y Corazón: Mirada y abordaje del Cardiólogo
DM2 y riesgo cardio metabólico. ¿Qué no debemos dejar de mirar en nuestra práctica clínica?
Dislipidemias, interpretación y elección de tratamiento.
HTA, valoración y elección del fármaco indicado.
Valoración de riesgo: ¿Qué no debemos dejar de pedir en nuestros pacientes?
Caso Clinico Con aplicación practica
MiniModulo: 7. Asociando el contenido de los módulos a través de casos clínicos, lectura a través de tecnología aplicada a la diabetes.
Carreras a distancia
- Licenciatura en Educación
- Licenciatura en Educacion Física
- Licenciatura en Inglés
- Especialización en Planificación y Gestión Estratégica de Proyectos Educativos
- Licenciatura en Periodismo
- Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Contador Público
- Licenciatura en Recursos Humanos
- Licenciatura en Turismo
- Licenciatura en Marketing
- Licenciatura en Administración
- Tecnicatura en Administración de PYMES
- Licenciatura en Educación Religiosa
- Abogacia Distancia
- Martillero y Corredor Público
- Licenciatura en Archivología
- Licenciatura en Seguridad Ciudadana