En Aguaray, una comunidad wichi de la provincia de Salta afectada por la sequía, un proyecto universitario está marcando la diferencia.
El grupo de investigación en Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, dirigido por la Dra. Lourdes Lima, junto a Guillermo Fuentes Espinoza de la Universidad Santo Tomás de Chile y con el apoyo de ICUSTA, impulsa la iniciativa “Energía sostenible para el abastecimiento de agua y el fortalecimiento de la salud pública”.
La propuesta combina innovación tecnológica y compromiso social: la instalación de bombas sumergibles alimentadas con energía solar, junto con la aplicación de prácticas WASH (agua, saneamiento e higiene). Gracias a esta implementación, la comunidad ya cuenta con acceso a agua segura. La campaña comenzó en el Centro Misionero Franciscano Santa Teresita. Tras días de trabajo conjunto, la comunidad ya puede celebrar la llegada del agua, fruto de un proyecto solidario de extensión y transferencia que busca mejorar la calidad de vida en comunidades rurales afectadas por la sequía.
“Un proyecto nacido en la universidad, que demuestra cómo la ingeniería, la innovación y el compromiso social pueden generar un impacto real en la vida de las personas”, destacó el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Roberto Giordano Lerena.
acceso al agua potable Salta, agua potable, bombas sumergibles energía solar, extensión, ICUSTA, impacto social, ingeniería solidaria, innovación social en ingeniería, Lourdes Lima, salud pública y agua segura, tecnologías sostenibles agua potable, transferencia, UFASTA, Universidad FASTA proyectos solidarios, Universidad Santo Tomás de Chile, WASH