Con el propósito de seguir impulsando el uso responsable, consciente y seguro de internet, la Universidad FASTA continúa ampliando su Red Internet Sana, una iniciativa que promueve la ciudadanía digital y la prevención de ciberviolencias en comunidades educativas de todo el país.
Durante la semana del 20 al 24 de octubre se llevó a cabo la puesta en marcha del Nodo Bariloche, instancia que marcó un nuevo avance en la expansión federal del proyecto.
La presentación fue encabezada por la Lic. María Paula Vega, coordinadora general de la red, quien viajó especialmente para acompañar el proceso de conformación, participar en las reuniones de trabajo y entregar los certificados a los nuevos extensionistas.
Estuvo presente el equipo local de Internet Sana, coordinado por la contadora María Operto y la tecnóloga educativa Mariana Kozulj, e integrado por profesionales de diversos campos disciplinares: Jimena Camarero, del área jurídica; Inés Quiroga y Laura Cotelo, del equipo directivo del Colegio FASTA Carlo Acutis; la psicóloga Fernanda Gallego; y la técnica María Nazaro, gestora de seguimiento de alumnos de la UFASTA.

A lo largo de la semana se desarrollaron múltiples actividades, tales como el trabajo con los equipos directivos y docentes del Colegio FASTA Carlo Acutis en sus niveles inicial, primario y secundario. También se realizaron talleres de ciudadanía digital con estudiantes de 5.º, 6.º y 7.º grado, y se abordó la planificación de actividades del nodo para 2026. Asimismo, se llevó a cabo la charla abierta para padres del nivel inicial denominada “Cuidar la infancia en tiempos de pantalla”.
Todas estas acciones permitieron fortalecer el equipo local, establecer líneas de acción conjuntas y profundizar en estrategias de prevención y acompañamiento frente a los desafíos del mundo digital. Estos espacios de intercambio y sensibilización buscaron promover la reflexión sobre los cuidados digitales, la convivencia en línea y el uso ético de la tecnología.
El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena, celebró la creación del nuevo espacio y expresó: “Internet Sana es un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria de la UFASTA que llega, a través de sus Unidades de Apoyo Académico, a cada ciudad y región del país con un mensaje de ciudadanía digital basada en valores para una convivencia más sana en internet. Bariloche ha tomado este proyecto como propio, ha conformado un equipo interdisciplinario de extensión y ya está haciendo sus aportes en las instituciones educativas de la región, comenzando por nuestro propio Colegio FASTA. Me alegra muchísimo que, de la mano del equipo de Bariloche, Internet Sana llegue a la Patagonia argentina con su mensaje. Mis felicitaciones a Paula Vega y a todo el equipo por este nuevo nodo en la red.”
argentina digital, bariloche, Ciberviolencias, ciudadanía digital, ciudadanía digital responsable, colegio fasta carlo acutis, comunidad educativa, convivencia digital, convivencia en línea, cuidados digitales, educación digital, educación en valores, educación tecnológica, ética digital, extensión universitaria, Facultad de Ingeniería, FASTA, infancia y pantallas, Internet Sana, nodo bariloche, nodos internet sana, prevención de ciberviolencias, prevención digital, proyectos educativos, red internet sana, responsabilidad social universitaria, taller de ciudadanía digital, tecnología responsable, Universidad FASTA, uso responsable de internet, uso seguro de internet