Facultad de Cs. Médicas UFASTA - Avellaneda 3345, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Facultad de Ciencias Médicas UFASTA - Nutrición
Objetivos:
La ISAK tiene como objetivo estandarizar la técnica de medición a través de un protocolo para disminuir el error técnico de medición a través de las certificaciones que se desarrollan en todo el mundo. Esto brinda la capacitación y calidad de mediciones comparables a nivel mundial y la posibilidad de participar de estudios y trabajos científicos, como así también trabajar bajo protocolos de medición del cuerpo humano en diferentes áreas y campo de estudios.
Cronograma:
Dia 1: Jueves 24 de abril: de 9 a 18:00 hs
Día 2: Viernes 25 de abril: de 9 a 18:00 hs
Día 3 Sábado 26 de abril: de 9:00 a 13:00 hs
Programa:
Acreditación – Presentación del curso
Introducción – Historia y estructura de la ISAK
Material y equipo antropométrico
Anatomía básica: terminología, puntos de referencia anatómico y marcación
Estadística: ETM (error técnico de medición), intervalos de confianza, interpretación de cambios reales, phantom, desviación estándar, percentiles.
Composición corporal e índices e indicadores
Somatotipo.
Ética, proxemia y consentimiento informado.
Antropometría y salud.
ISAK metry.
Destinatarios:
Estudiantes y Licenciados de las Carreras de Nutrición, Medicina, Educación Física y Kinesiología
Profesionales de la salud
Carreras afines
Valores:
Estudiantes UFASTA – Único pago: $200.000 o 3 cuotas de $70.000
Público en general – Único pago: $220.000 o 3 cuotas de $80.000
Universidad FASTA – Sede Avellaneda - Avellaneda 3345, Mar del Plata
Organizado por: FI UFASTA
De transmisión híbrida, la charla tiene como objetivo analizar el marco regulatorio nacional e internacional relacionado con las áreas y mecanismos legales vinculados a la protección de datos, ciberseguridad y comercio electrónico, con el fin de explorar estrategias para minimizar los riesgos tecnológicos dentro de las organizaciones empresariales.
Facultad de Cs. Médicas UFASTA - Avellaneda 3345, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Facultad de Ciencias Médicas UFASTA - Acompañamiento Terapéutico
La realización de esta actividad, aporta una visión ampliada de la construcción de la demanda y posterior intervención y estrategias terapéuticas del At en el ámbito educativo, permitiendo que los participantes comprendan a fondo el valor del acompañamiento terapéutico en dicho ámbito, reconozcan su impacto en la inclusión y el bienestar de los estudiantes, y adquieran herramientas prácticas para implementarlo de manera efectiva, pudiendo posicionarse desde un rol que actualmente es muy requerido en este profesional de la salud.
Dirigido a: Estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, estudiantes del Taller de Acompañamiento Terapéutico Escolar, docentes y egresados de la tecnicatura, publico de instituciones con las que tenemos convenio para prácticas y público general.
Objetivo General:
Promover la comprensión en relación a la intervención del AT sobre el ámbito educativo, destacando su rol fundamental para la inclusión, el bienestar emocional del estudiante.
Objetivos Específicos:
Abordar la construcción de la demanda del AT en el ámbito educativo.
Reforzar el concepto de intervención temprana del AT en la Inclusión educativo.
Visualizar y fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, familias, pares, AT, equipos y otros actores involucrados en las trayectorias escolares.
Abordar y desarrollar la comprensión de las estrategias terapéuticas de intervención utilizadas por el AT en el ámbito educativo.
Reflexionar sobre las barreras y desafíos en la implementación del acompañamiento terapéutico.
Valores:
$4000 – público en general
No arancelado – estudiantes del Taller de Acompañamiento Terapéutico escolar
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
El curso está destinado a aquellos INGENIEROS EN INFORMÁTICA Y PROFESIONALES EN SISTEMAS que desean estar al corriente de los nuevos desafios de su actividad profesional.
Organizado por: Facultad Ciencias de la Educación, Universidad FASTA
La Inteligencia Artificial en la educación es «una herramienta más que puede ayudar a mejorar el aprendizaje y personalizar la enseñanza. Señala algunas herramientas para integrar la IA en el aula de todos y cada uno de los niveles educativos, como, por ejemplo, plataformas de aprendizaje en línea inteligentes, software de reconocimiento de voz y transcripción, aplicaciones de tutoría virtual, sistemas de evaluación automatizados, herramientas de análisis de datos para el aprendizaje, Chatbots educativos, juegos de realidad virtual y aumentada y sistemas de generación de contenido».