Juliana Gates es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Fasta y actualmente forma parte del equipo de comunicación y marketing del Club Atlético Aldosivi. Desde su rol, enfrenta diariamente el desafío de coordinar múltiples áreas, generando contenido atractivo para socios e hinchas.
Cada mañana, su rutina comienza revisando con fotógrafos, filmmakers y diseñadores las tareas y contenidos que deben publicarse ese día: «las mañanas son para producir contenidos, revisar qué se publica y planificar junto al equipo audiovisual, diseñadores y fotógrafos», explica Gates. La planificación, si bien clave, es dinámica: «El mayor desafío es adaptarse a situaciones imprevistas. En un club todo cambia minuto a minuto», reconoce.
El trabajo no se limita solo al contenido digital. Juliana detalla cómo las responsabilidades abarcan también cuestiones operativas, como las acreditaciones en los partidos y la coordinación de actividades con jugadores y visitantes. «Recibimos visitas, llega un nuevo producto a la tienda o jugamos de local, todo requiere coordinación constante. Ningún día es monótono», describe.
Gates destaca especialmente la importancia del trabajo en equipo: «un comunicador no puede trabajar solo. Necesitamos fotógrafos, filmmakers, diseñadores. Cada área aporta algo esencial al conjunto», afirma.
La comunicación del club se encuentra muy ligada a su historia e identidad. Aldosivi, nacido en el puerto marplatense, lleva una tradición familiar que atraviesa generaciones. «Hay hasta cuatro generaciones de socios en una misma familia. Esa identidad portuaria orienta toda nuestra comunicación y marketing», subraya Gates.
La llegada del equipo a la Primera División generó cambios importantes y aceleró procesos internos, como la digitalización del acceso al estadio. «Con el ascenso crecieron exigencias, y la comunicación debió acompañar ese crecimiento», señala Juliana. Agrega también que esta etapa implicó grandes desafíos para todas las áreas del club: «el ascenso no solo cambió nuestra comunicación externa, también transformó procesos internos, desde lo logístico hasta lo administrativo, exigiendo adaptarnos rápidamente».
Sobre su propia trayectoria, Gates resalta la importancia de aprovechar oportunidades, recordando cómo participó como voluntaria en la Copa Davis en Mar del Plata cuando aún era estudiante: «Siempre me fascinó el detrás de escena del deporte. Hoy puedo acceder a espacios increíbles como estadios icónicos, visitar vestuarios, y conocer colegas de otros clubes con quienes compartimos experiencias y aprendizajes».
Juliana también destaca que trabajar en un club deportivo ofrece experiencias únicas y aprendizajes constantes. «Visitamos estadios emblemáticos como la Bombonera o el estadio de Argentinos Juniors. Son oportunidades únicas que te permiten ver cómo se trabaja en otras instituciones, aprender de sus aciertos y errores, y traer esas ideas para implementarlas en Aldosivi», agrega.
Finalmente, Gates tiene un mensaje especial para los estudiantes de comunicación: «Cuando hablamos de comunicación y deporte no solo existe el periodismo deportivo. Hay un enorme campo en comunicación institucional, marketing, publicidad, relaciones institucionales. Las instituciones deportivas se profesionalizan y necesitan cada vez más comunicadores preparados».
Así, Juliana Gates sintetiza su rol en Aldosivi con entusiasmo y claridad: «La comunicación institucional deportiva es dinámica, intensa y llena de aprendizajes. Lo mejor es aprender haciendo, adaptarse rápido y, sobre todo, disfrutar del camino».
The post Comunicar en el fútbol profesional: entre planificación y pasión deportiva appeared first on UFASTA Noticias.