04/05/2022 - 13/08/2022 Todo el día
Organizado por: UFASTA Cs. Médicas - Fonoaudiología
El Curso de Postgrado “Una mirada actual e integral sobre las alteraciones de la Fluidez” tiene como objetivo que el profesional conozca sobre la Fluidez y sus alteraciones, que pueda diferenciar las disfluencias típicas de las atípicas y que conozca de su multicausalidad.
Durante la cursada también se realizará un análisis sistemático de la disfluencia, se trabajará sobre la prevención, tiempos de inicio de tratamiento, rol de los padres y del entorno. Se trabajará sobre el tratamiento en niños, jóvenes y adultos basados en evidencias científicas, repensando el rol del profesional fonoaudiólogo en la Tartamudez.
El Curso tiene una duración total de 3 meses y medio. Se presenta a través de 6 módulos que se van habilitando semanalmente los días miércoles y contará con 4 encuentros sincrónicos. Además, los estudiantes contarán con un Foro para evacuar dudas y compartir experiencias. Al finalizar la cursada, el estudiante deberá rendir un examen final múltiple choice, para obtener así, el certificado de aprobación.
![]() |
21/05/2022 09:00 - 13:00
Organizado por: UFASTA Cs. Médicas - Fonoaudiología
El Seminario plantea un recorrido de la teoría a la práctica sobre alteraciones de la fluidez. Destinatarios: Estudiantes, Graduados y Docentes de Fonoaudiología. Costo: – Estudiantes/Docentes UFASTA $1.100
– Graduados UFASTA $1.300
– Estudiantes/Graduados Externos $2.000
Informes: extension.medicas@ufasta.edu.ar
Se entrega certificado de asistencia
![]() |
28/05/2022 09:00 - 13:00
Organizado por: UFASTA Cs. Médicas - Fonoaudiología
El Seminario tiene como objetivo principal que los asistentes aprendan el manejo de la vía aérea instrumentada para la rehabilitación deglutoria; identificar la fisiopatología por desuso de la vía aérea superior; conocer evaluaciones y abordajes adecuados a esta población. ![]() |
03/06/2022 17:30 - 19:00
Organizado por: Lic. en Nutrición - Fac. Cs. Médicas UFASTA
En la Argentina, los niños tienen problemas de alimentación que se relacionan con un elevado consumo de productos ultraprocesados, (con alto contenido en sal/sodio, azúcar y grasas), en detrimento del consumo de alimentos frescos y de comidas de elaboración casera. Actualmente, los/as niños, niñas y adolescentes (NNyA) consumen más bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería o snacks y el triple de golosinas respecto de los adultos (Encuesta Nacional de Nutrición y Salud ENNyS 2019), y el consumo alimentario se ve empeorado cuando se trata de poblaciones vulnerables.
Durante la Jornada se identificará la problemática nutricional actual y evaluarán posibles acciones con relación al entorno en el que se desarrollan niños, niñas y adolescentes, para garantizar una vida adulta más sana.
![]() |
06/06/2022 - 06/06/2024 Todo el día
Organizado por: Médicas
Objetivos del curso: a. Aprender a diagnosticar correctamente las enfermedades HPB. ![]() |
23/06/2022 - 08/08/2022 17:30 - 19:30
SUM Colaboratorio de Innovación Tecnológica UFASTA - Gascón 3145, Mar del Plata
Organizado por: Laboratorio de Innovación Digital Educativa (LIDE)
Espacios Tecnológicos para aprender creando. ![]() |
25/06/2022 09:00 - 13:00
Organizado por: UFASTA Cs. Médicas - Fonoaudiología
El Seminario tiene como objetivo principal que los asistentes aprendan el manejo de la vía aérea instrumentada para la rehabilitación deglutoria; identificar la fisiopatología por desuso de la vía aérea superior; conocer evaluaciones y abordajes adecuados a esta población. ![]() |
02/07/2022 09:00 - 13:00
Organizado por: UFASTA Cs. Médicas - Fonoaudiología
El Seminario tiene como objetivo principal que los asistentes aprendan el manejo de la vía aérea instrumentada para la rehabilitación deglutoria; identificar la fisiopatología por desuso de la vía aérea superior; conocer evaluaciones y abordajes adecuados a esta población. ![]() |
27/08/2022 09:00 - 13:00
Organizado por: Facultad de Ciencias Médicas UFASTA - Fonoaudiología
Objetivos – Observar e identificar perfil de manifestación conductual de un niño en particular , su perfil sensorial, su conducta emocional, su entorno psico afectivo social. – Analizar recursos de gestión y acción en el proceso de autoconocimiento que un agente de intervención puede proveerse para involucrarse con un niño en particular.
– Co crear planes de acción dinámicos y flexibles que se adapten a la particularidad y especificidad del momento actual de cada niño.
Destinatarios: Estudiantes, Graduados y Docentes de la Licenciatura en Fonoaudiología. Costos – Estudiantes/Docentes UFASTA $1250
– Graduados UFASTA $1450
– Estudiantes/Graduados Externos $2200
![]() |
03/09/2022 09:00 - 13:00
Organizado por: Facultad de Ciencias Médicas UFASTA - Fonoaudiología
Objetivos – Repasar conceptos generales de prosodia y de aspectos suprasegmentales. Destinatarios Estudiantes, graduados y docentes de la Licenciatura en Fonoaudiología. Costo – Estudiantes/Docentes UFASTA $1250 ![]() |
23/09/2022 15:00 - 20:00
Colaboratorio de Innovación Tecnológica de UFASTA - Falucho 3150, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Área de Pasantías e Inserción Profesional
El objetivo de este evento será informar a los participantes acerca de los cambios que atraviesa el mercado laboral y los desafíos que se les presentan como graduados o futuros profesionales, en pos de revitalizar su perfil y mejorar su desarrollo profesional. ![]() |
17/10/2022 19:00 - 20:00
Organizado por: DFH
El presente Taller Interdisciplinar implica un abordaje de los temas, desde una mirada psicológica y un entrecruzamiento de aspectos filosóficos. Estará dirigido a los alumnos que cursan 2do año la asignatura Filosofía, a llevarse a cabo del 17 al 21/10. La finalidad del mismo es brindar herramientas teórico- prácticas, para reconocer cuáles son los recursos emocionales propios de las personas y cuál es la importancia para el desarrollo personal y profesional, siendo que las emociones poseen un papel central en el conjunto de aptitudes necesarias para la vida, así también, como influyen a la hora de tomar decisiones.
![]() |