¿Qué le aporta la actividad al perfil profesional y a las competencias del destinatario?
El trabajo interdisciplinario y la intervención oportuna, permite dar pautas o herramientas para favorecer el desarrollo adecuado de cada niño, donde la familia tiene un rol preponderante.
El diagnóstico permitirá una intervención individual, un apoyo efectivo a alteraciones motoras cognitivas y lingüísticas, psicopedagógicas y familiares.
Dirigido a: estudiantes, graduados y docentes de la Lic. en Fonoaudiología.
Actividad arancelada. Cupos limitados.
Consultas: extension.medicas@ufasta.edu.ar
La cirugía dentomaxilar demanda la actualización permanente por parte del profesional, motivo por la cual los invitamos a participar del webinar que brindará en forma conjunta la Escuela de Odontología de la Facultad de Cs. Médicas de la UFASTA, el Círculo Odontológico de Mar del Plata y el Círculo Odontológico de Rosario.
Durante el dictado del seminario se trabajará con diferentes abordajes de recursos para la terapia vocal, desarrollando actividades vivenciales con recursos terapéuticos. Se indicarán técnicas para realizar diagnóstico vocal y terapéutica.
En el marco de la celebración del Día del Fonoaudiólogo, los invitamos a participar del Seminario «Resiliencia y producción intelectual del fonoaudiólogo en tiempos de pandemia. Tesis presentadas durante el 2020/21».
Organizado por: Facultad de Ciencias de la Educación y Secretaría de Relaciones Institucionales.
Webinar organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales y Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA. a total beneficio de CONIN MAR DEL PLATA, cuya misión consiste en prevenir y tratar la desnutrición infantil en la ciudad de Mar del Plata, realizando un abordaje integral de las problemáticas que le dan origen.
Curso de Postgrado Universitario en Cirugía Hepatopancreatobiliar y Trasplante Hepático.
Directores: Dr. Diego L. Fernández y Dr. Jorge P. Grondona.
Sedes: Clínica Pueyrredon (Mar del Plata) – Sanatorio San Lucas (San Isidro)
Durante el dictado del seminario se abordará: fisiopatología, evaluación y diferentes herramientas terapéuticas aplicables al padecimiento del paciente con acúfenos.
Organizado por: Facultad de Cs. médicas - Lic. en kinesiología
Esta actividad es parte de las 1º Jornadas Kinésicas Anuales Virtuales, que realiza la Facultad de Cs. Médicas con la carrera de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría. El webinar está dirigido a estudiantes, graduados y docentes de dicha carrera, con el objetivo de brindarles las últimas técnicas y tecnologías dermatofuncionales aplicadas en la profesión.
Organizado por: Facultad de Cs. médicas - Lic. en kinesiología
Disertante: Lic. Juan Ignacio Elizaga.
«Entender que un buen ejercicio es la clave de una buena rehabilitación».
«Cómo generar aprendizaje motor en cualquier ser humano.»