Organizado por: Laboratorio de Liderazgo Innovador
Segundo Foro anual de Liderazgo bajo el lema “Cómo sueñan las mujeres líderes de nuestro país el futuro de nuestra nación” nos proponemos indagar la visión de las mujeres para nuestro país; Se realizarán tres jornadas consecutivas con interesantes exposiciones y paneles con oradores de gran reconocimiento local, nacional e internacional. Evento Gratuito con Inscripción previa.
Organizado por: Fc. de Cs. Médicas - Lic. en Nutrición
Objetivo general: Contribuir a la construcción del conocimiento profesional en relación a un tema de suma importancia como lo es el síndrome metabólico y sus comorbilidades asociadas.
Organizado por: Fc. de Cs. Médicas - Lic. en Nutrición
Objetivos:
– Demostrar el rol de los hidratos de carbono como mediadores de la comunicación entre células a futuros Lic. en Nutrición.
– Divulgar el rol de la glicobiología como área científica que estudia la estructura, biosíntesis y función biológica de los hidratos de carbono.
– Ejemplificar el rol inmunológico del eje lectinas-glicanos en enfermedades inflamatorias intestinales.
– Ejemplificar el rol inmunológico de los glicanos mediante el análisis del caso de los oligosacáridos de leche en la respuesta inmune intestinal.
– Contribuir al interés por la ciencia y al desarrollo de capacidades científicas.
La Cátedra de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA «Sumar Conciencias» invita a todos los interesados a asistir a este nuevo webinario virtual, de acceso libre y gratuito.
El creciente rol de la inteligencia artificial en la vida cotidiana ha generado la necesidad de analizar la responsabilidad civil por daños causados por robots y artefactos dotados de IA. En el derecho comparado se han explorado las implicancias de diversas soluciones legales, entre las cuales se contempla la posibilidad de crear un estatus jurídico específico para el robot, de modo que los que cuenten con la tecnología más sofisticada y sean más autónomos puedan ser considerados personas electrónicas responsables por los daños que causaren.
Organizado por: Colaboratorio de Innovación Tecnológica - CEPEDH
¿Cómo las ciudades inteligentes y sostenibles están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y a mitigar los efectos del cambio climático?
De carácter virtual, durante dos días expondrán reconocidos expertos. Asimismo se presentarán los trabajos de docentes, profesionales y estudiantes aprobados por el CIIDDI 2021.
.
La neuropsicología es una disciplina integrada en las neurociencias, que estudia las relaciones cerebro- conducta, permitiendo relacionar las estructuras cerebrales con las funciones cognitivas (lenguaje, gnosias, praxias, etc). Los avances en esta disciplina obligan a la continua formación del profesional de la salud, dedicado a la atención de personas que presenten trastornos neurocomunicativos; con la finalidad de disminuir el impacto social, psicológico y económico que esto produce.
Esta actividad es parte de las 1º Jornadas Kinésicas Anuales Virtuales, organizadas por la Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Cs. Médicas de la UFASTA.
Dirigido a: Estudiantes, graduados y docentes de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría.
Objetivos: Mostrar el proceso y las etapas de la rehabilitación del paciente amputado de MMII. Demostrar la importancia del plan de tratamiento y el rol kinésico en el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías protésicas.