La Cátedra de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA «Sumar Conciencias» invita a todos los interesados a asistir a este nuevo webinario virtual, de acceso libre y gratuito.
El creciente rol de la inteligencia artificial en la vida cotidiana ha generado la necesidad de analizar la responsabilidad civil por daños causados por robots y artefactos dotados de IA. En el derecho comparado se han explorado las implicancias de diversas soluciones legales, entre las cuales se contempla la posibilidad de crear un estatus jurídico específico para el robot, de modo que los que cuenten con la tecnología más sofisticada y sean más autónomos puedan ser considerados personas electrónicas responsables por los daños que causaren.
Organizado por: Colaboratorio de Innovación Tecnológica - CEPEDH
¿Cómo las ciudades inteligentes y sostenibles están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y a mitigar los efectos del cambio climático?
De carácter virtual, durante dos días expondrán reconocidos expertos. Asimismo se presentarán los trabajos de docentes, profesionales y estudiantes aprobados por el CIIDDI 2021.
.
La neuropsicología es una disciplina integrada en las neurociencias, que estudia las relaciones cerebro- conducta, permitiendo relacionar las estructuras cerebrales con las funciones cognitivas (lenguaje, gnosias, praxias, etc). Los avances en esta disciplina obligan a la continua formación del profesional de la salud, dedicado a la atención de personas que presenten trastornos neurocomunicativos; con la finalidad de disminuir el impacto social, psicológico y económico que esto produce.
Esta actividad es parte de las 1º Jornadas Kinésicas Anuales Virtuales, organizadas por la Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Cs. Médicas de la UFASTA.
Dirigido a: Estudiantes, graduados y docentes de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría.
Objetivos: Mostrar el proceso y las etapas de la rehabilitación del paciente amputado de MMII. Demostrar la importancia del plan de tratamiento y el rol kinésico en el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías protésicas.
Se abordarán aspectos vinculados al análisis forense de correos electrónicos, considerando las metodologías, herramientas y técnicas más habituales. Y se complementará con algunos aspectos vinculados a los protocolos de autenticación para generar espacios de seguridad en el proceso de transmisión de correos electrónicos.
A través de un encuentro de acceso libre y gratuito, la Universidad FASTA y la Universidad de Belgrano invitan a conocer los avances en la construcción del modelo que permitirá guiar la transformación hacia los ecosistemas digitales a partir de crecientes niveles de integración de datos, procesos y servicios.
De carácter internacional, la charla será organizada por la Secretaría de Extensión – Facultad de Ciencias de la Educación y su moderador el Dr. Gustavo de Elorza Feldborg, quien estará único en forma presencial en la Facultad, y el resto de los disertantes dialogarán en forma virtual.
Los expositores serán: Mg. Franklin Mayar (Red Iberoamericana EDUTIC) Mg. Inés Ruiz de Castilla (Universidad Peruana Cayetano Heredia – Lima, Perú) Dr. Alberto Utrera ( Universidad FASTA – Facultad de Ciencias de la Educación – Argentina) Dra. Rocío Serrano Rodríguez (Universidad de Córdoba – España) Dra. Martha Luz Valencia Castrillón (Universidad del Quindio – Colombia) Dr. Selin Carrasco (Profesor e investigador – Chile) Diseñador Rene Polo (CTO – UCATEC)
Ciclo de Internacionalización Semana de UFASTA en Italia, en adhesión a la Settimana della lingua italiana nel mondo.
Para ver las charlas ingresá a nuestro canal de You Tube en www.youtube.com/UniversidadFASTA