BorrArt, un emprendimiento marplatense que combina sostenibilidad e innovación, tiene su origen en la Universidad FASTA, donde se gestó como parte de un ecosistema interdisciplinario enfocado en el impacto social y ambiental. Este 14 de diciembre, de 17 a 22 horas, BorrArt será protagonista en EDEA Conecta, la primera feria de negocios inclusivos organizada por EDEA S.A. en el espacio “Comunidad y Energía” (ubicado entre las calles Mendoza y Garay).
Durante el evento, se presentará oficialmente el primer producto de BorrArt: iniciadores de fuego ecológicos elaborados a partir de borra de café reciclada, una propuesta que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local.
BorrArt nació en el Colaboratorio de la Universidad FASTA, un espacio que fomenta el desarrollo de proyectos innovadores con impacto en la comunidad. Este vínculo ha sido clave para el crecimiento del emprendimiento, que ha recibido apoyo técnico y académico en todas sus etapas.
Además, en alianza con la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de UFASTA, docentes y estudiantes participan en investigaciones para transformar la borra de café en productos útiles y sostenibles. Este enfoque interdisciplinario no solo impulsa la innovación, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad FASTA con la formación integral y el desarrollo sostenible.
En este sentido, BorrArt representa un ejemplo de cómo la colaboración entre academia, emprendedores y comunidad puede generar soluciones concretas a problemas ambientales. Sus iniciadores de fuego ecológicos destacan por su alto poder calorífico, bajas emisiones de CO2 y producción responsable, alineándose con los valores de economía circular y triple impacto.
Una experiencia única en EDEA Conecta
El stand de BorrArt ofrecerá a los asistentes actividades interactivas y una experiencia enriquecedora que incluirá:regalos y sorteos especiales, café de cortesía para quienes adquieran los iniciadores de fuego, y una propuesta educativa sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de residuos.
“Participar en EDEA Conecta es una oportunidad para mostrar cómo, desde la Universidad FASTA, podemos impulsar proyectos que transforman residuos en recursos valiosos y generan impacto positivo en la sociedad,” asegura Agustina Papagni, integrante del equipo interdisciplinario de BorrArt.
El emprendimiento invita a toda la comunidad a conocer más sobre su misión y a sumarse a este proyecto que combina innovación, sostenibilidad y compromiso social.
Más información y contacto en instagram: @borrart.arg, correo: agustina@borrart.com, y teléfono: 2235522242.