Organizado por: Secretaría de Relaciones Institucionales
Reflexionaremos junto al Ing. Ignacio Mesa, Presidente del Parque Industrial de Mar del Plata en torno a la colaboración empresaria como factor de resiliencia.
Organizado por: Secretaría de Relaciones Institucionales
Las entrevistas laborales son situaciones de evaluación que producen ansiedad y nerviosismo en la mayoría de los candidatos. Esto se debe a la alta expectativa que los mismos poseen, sumado a que su futuro laboral depende del resultado de la misma. Sin embargo, ante toda situación potencialmente estresante, la manera más saludable de afrontarla es estando preparado. Por eso te acercamos estas herramientas fundamentales para que estés listo para tu próxima entrevista laboral.
La actividad surge por la necesidad de promover temas de incumbencia en los procesos regulatorios, brindando conceptos básicos para la formación de los destinatarios.
Organizado por: Laboratorio de Liderazgo Innovador
Esta Actividad se realiza con motivo del lanzamiento de esta Comunidad de Práctica y de Aprendizaje, centrada en el Desarrollo Personal, el Liderazgo, el Coaching personal y de equipos, el Emprendedorismo Innovador, que encierran los ejes de trabajo del Laboratorio de Liderazgo Innovador.
¿Qué le aporta la actividad al perfil profesional y a las competencias del destinatario?
El trabajo interdisciplinario y la intervención oportuna, permite dar pautas o herramientas para favorecer el desarrollo adecuado de cada niño, donde la familia tiene un rol preponderante.
El diagnóstico permitirá una intervención individual, un apoyo efectivo a alteraciones motoras cognitivas y lingüísticas, psicopedagógicas y familiares.
Organizado por: Facultad de Ciencias de la Educación y Secretaría de Relaciones Institucionales.
Webinar organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales y Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA. a total beneficio de CONIN MAR DEL PLATA, cuya misión consiste en prevenir y tratar la desnutrición infantil en la ciudad de Mar del Plata, realizando un abordaje integral de las problemáticas que le dan origen.
Organizado por: Facultad de Ingeniería - U.Psi.GeP. UFASTA l Facultad de Ciencias de la Educación - UFASTA l InFo-Lab l Up.
Ciclo de charlas para abordar las formas de detectar, prevenir acoso virtual, violencia y hostigamiento, al tiempo de promover que se conozcan, transmitan y respeten: el derecho a la libertad de expresión, el acceso a la información, la creatividad, el derecho a la privacidad y la protección de datos de los niños.
Durante el mes de septiembre, se conmemoran la mayoría de las fechas relacionadas a la educación. Día del Maestro el día 11, el día del Profesor y del psicopedagogo el día 17 y el Día del Estudiante el día 21.
De esta manera, organizaremos una mesa redonda con los coordinadores de las carreras que se dictan en nuestra Facultad, a
fin de dialogar y celebrar este mes tan significativo para nosotros.
Ciclo de Internacionalización Semana de UFASTA en Italia, en adhesión a la Settimana della lingua italiana nel mondo.
Para ver las charlas ingresá a nuestro canal de You Tube en www.youtube.com/UniversidadFASTA
De carácter internacional, la charla será organizada por la Secretaría de Extensión – Facultad de Ciencias de la Educación y su moderador el Dr. Gustavo de Elorza Feldborg, quien estará único en forma presencial en la Facultad, y el resto de los disertantes dialogarán en forma virtual.
Los expositores serán: Mg. Franklin Mayar (Red Iberoamericana EDUTIC) Mg. Inés Ruiz de Castilla (Universidad Peruana Cayetano Heredia – Lima, Perú) Dr. Alberto Utrera ( Universidad FASTA – Facultad de Ciencias de la Educación – Argentina) Dra. Rocío Serrano Rodríguez (Universidad de Córdoba – España) Dra. Martha Luz Valencia Castrillón (Universidad del Quindio – Colombia) Dr. Selin Carrasco (Profesor e investigador – Chile) Diseñador Rene Polo (CTO – UCATEC)
Organizado por: Colaboratorio de Innovación Tecnológica - CEPEDH
¿Cómo las ciudades inteligentes y sostenibles están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y a mitigar los efectos del cambio climático?