El programa intensivo en Comunicación Digital y E- commerce, se dictó por primera vez en la sede de Universidad FASTA, Extensión Aúlica Tandil. Este sábado finalizó la cursada intensiva en la que profesionales y trabajadores independientes tuvieron 3 meses y medio de trabajo y aprendizaje.
Se desarrolló una clase abierta de Géneros Periodísticos con la invitada Lic. Sofía Di Rico sobre «Comunicación no verbal» Ver esta publicación en Instagram 🗣 Clase #abierta de la cátedra Géneros Periodísticos ▪️▪️▪️ ➡️ COMUNICACIÓN NO VERBAL POLÍTICA ⬅️ ▪️▪️▪️ ➡️ A cargo de la Lic. Sofía Di Rico Una publicación compartida de Periodismo Comunicación […]
A partir del sábado 4 de mayo a las 14 horas se transmitirá por Telefé Mar del Plata “Memorias del Presente”, un ciclo de documentales íntegramente realizado por alumnos de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Fasta. Dichos trabajos se realizan por alumnos de cuarto año de la Licenciatura en Comunicación Social, […]
“Más o menos periodista. Me gustan los nuevos medios y algunos de los viejos. Hago lo que puedo”, dice la biografía en Twitter de Mario Tascón. Sentado en un café de Madrid, el exdirector adjunto de El Mundo, exdirector general del área digital del grupo Prisa y responsable de proyectos como Lainformacion.com se alista para […]
Un informe realizado por la Cátedra Ideograma de Comunicación Política y Democracia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, afirma que la prensa digital y los formatos televisivos son la fuente de credibilidad más alta en los entornos digitales. La Cátedra Ideograma realizó este estudio para comprobar cuál es el nivel de credibilidad de los […]
En la previa de la 3º edición del programa intensivo en Comunicación Digital y E- commerce, que se dictará en la sede de Universidad FASTA, el coordinador del programa y CEO en Punto MarKeTing, Lic. en Economía Martín Orengia dio detalles en Radio Brisas del curso intensivo. «Hoy sentados en una computadora podemos llegar a […]
Qué son y cómo funcionan El término cobró relevancia durante las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU., cuando los periodistas comenzaron a notar una serie de historias inventadas que se hicieron virales en Facebook. Los titulares suelen ser sensacionalistas y, a veces, hasta ofensivos. Tienen un objetivo claro: generar una respuesta emocional que motive a […]