LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA (2011)
Los jóvenes universitarios de Mar del Plata que votarán por primera vez en las elecciones de 2011, asocian al término política con “ideas” que no tienen connotaciones negativas, aunque no comparten una definición común sobre el término. La corrupción está asociada en gran medida a la actividad política nacional, y con menor fuerza al sistema democrático. Su interés y su participación en la política son bajos a pesar de lo expresado en el punto inmediato anterior.
LOS ADOLESCENTES HABLAN (2013)
En cuanto a los intereses los datos se concentran básicamente en amistad y deporte seguidos por la música y la familia. Acerca de la sociedad actual destacan como cualidad positiva el avance tecnológico, y la característica negativa del este momento es la inseguridad. La mayoría confía en que el cambio de lo negativo a nivel social es posible. El Papa Francisco es la persona que encabeza la nómina de personas que podrían ser consideradas como modelos para la sociedad seguido por los padres y los abuelos.
ADULTOS MAYORES Y VOTO (2015)
La mayoría de los adultos mayores de 70 años deciden votar en las próximas elecciones aun cuando a partir de esa edad no es obligatorio.
La referencia al cambio para mejorar la situación del país, la importancia del derecho al sufragio y el placer de hacerlo son los motivos más mencionados para justificar la decisión de hacerlo efectivo.
VOTO Y AGENDA ELECTORAL (2015)
En relación a temas prioritarios para ser incluidos en la agenda del próximo gobierno nacional hay coincidencia en mencionar seguridad, economía, educación y salud. En el nivel municipal se incrementa el porcentaje de quienes mencionan la desocupación y, también, incluyen obras públicas. La honestidad es la virtud o cualidad más mencionada como aquélla que deben tener los gobernantes.