Se realizó el Encuentro de Innovación en Educación Física en Córdoba - UFASTA Noticias

Se realizó el Encuentro de Innovación en Educación Física en Córdoba

El pasado 31 de octubre y 1 de noviembre, la UAA Córdoba en conjunto con la Subdirección de Educación Física del Ministerio de Educación de Córdoba llevó adelante el “Encuentro de Innovación en Educación Física: Nuevas miradas para potenciar el aprendizaje y transformar las prácticas docentes”. Esta propuesta formativa reunió a docentes y profesionales del área de toda la provincia de Córdoba.

El encuentro se desarrolló en dos sedes: el ISEP Agustín Garzón 1229, donde se realizaron las actividades del viernes, y la sede de UFASTA Temístocles Castellanos 966, donde tuvo lugar la jornada del sábado.

La propuesta incluyó tres cursos presenciales, todos con acreditación de puntaje docente, que abordaron ejes estratégicos para renovar las prácticas de enseñanza:

La primera jornada, desarrollada el viernes 31 de octubre, comenzó por la mañana con el curso “Planificación de la evaluación. Evaluación e innovación educativa en Educación Física”, a cargo de la Mgter. Carola Tejeda y la Esp. Alejandra Ordoñez. Durante este espacio no solo se abordaron marcos teóricos y propuestas de trabajo, sino que también se presentaron los resultados de la Encuesta de Evaluación en Educación Física, elaborada por el Observatorio de Educación Física y Deporte de UFASTA UAA Córdoba, aportando información valiosa para el análisis y la mejora de las prácticas docentes.

Por la tarde se desarrolló el curso “Procesos grupales como herramientas de innovación para potenciar las prácticas educativas”, dictado por la Mgter. Lilia Nakayama, donde se profundizó en dinámicas y estrategias para fortalecer el trabajo colectivo y promover entornos de enseñanza más colaborativos e inclusivos.

La actividad continuó el sábado 1 de noviembre con el curso “Prácticas docentes en foco: reflexión e investigación en Educación Física para transformar”, llevado adelante por el Mg. Alejandro De Brandi y la Mgter. Carola Tejeda, quienes propusieron un espacio de análisis sobre las prácticas cotidianas y el rol de la investigación aplicada como herramienta clave para orientar procesos de transformación educativa.

En este marco, durante ambas jornadas, las actividades combinaron formación, intercambio y análisis crítico, poniendo el foco en la planificación, la evaluación, los procesos grupales y la investigación aplicada como motores para transformar las prácticas docentes.