UFASTA presentó su caso de innovación educativa en el Forum Salud Digital Latinoamérica 2025 - UFASTA Noticias

UFASTA presentó su caso de innovación educativa en el Forum Salud Digital Latinoamérica 2025

La Universidad FASTA fue protagonista en el XIV Congreso de Forum Salud Digital Latinoamérica 2025, donde se presentó el caso de éxito en la implementación de Realidad Virtual y Metaverso en la enseñanza universitaria, desarrollado junto a la empresa Zuncho Multimedia.

La exposición estuvo a cargo del Prof. Gabriel Eduardo Castro, Director del Departamento de Educación a Distancia de la Universidad FASTA, quien participó como disertante invitado en la sesión FAST Talks Tecnologías. Acompañado por Ignacio Calderoni, Fundador y CEO de Zuncho Multimedia, presentó los resultados y alcances del proyecto que se aplica actualmente en la cátedra de Anatomía de primer año de Odontología.

El caso refleja el compromiso de la Universidad FASTA con la innovación pedagógica y la integración de nuevas tecnologías al servicio de la formación profesional. A través del uso de Realidad Virtual, visualización 3D e interactividad, los estudiantes pueden explorar estructuras anatómicas complejas en entornos inmersivos, mejorando la comprensión, la participación y la retención del conocimiento.

“Nuestro objetivo es que la tecnología potencie la experiencia educativa, permitiendo que los alumnos aprendan de forma activa, vivencial y significativa”, destacó el Prof. Gabriel Castro durante su presentación.

El proyecto, que forma parte de una línea de investigación oficial de 36 meses liderada por Martín Zemel, busca desarrollar un modelo replicable de enseñanza inmersiva en ciencias de la salud, combinando recursos digitales con objetivos didácticos concretos.

El trabajo conjunto entre la Universidad FASTA y Zuncho Multimedia permitió la creación de módulos tecnológicos (Vision, Switch, Flow y Core) que brindan flexibilidad, escalabilidad y una nueva manera de concebir los entornos educativos.

Durante el congreso —que reunió a más de 250 líderes del ámbito médico, tecnológico y académico, entre ellos representantes de Galeno, Medicus, Philips, Amazon y diversas universidades— el caso FASTA fue uno de los que generó mayor interés entre los asistentes, incluyendo autoridades de la Universidad Católica Argentina (UCA), quienes destacaron el potencial del modelo implementado.

El Forum Salud Digital Latinoamérica es uno de los encuentros más importantes de la región sobre innovación y tecnología aplicada a la salud. Su tercera edición en Argentina volvió a confirmar la relevancia de crear espacios de intercambio entre el sector público, la academia, las startups y la industria, con el propósito de impulsar la transformación digital del ecosistema sanitario y educativo.