Organizadas por la Facultad de Ingeniería y la Unidad de Apoyo Académico Córdoba de la Universidad FASTA, el pasado viernes 22 de agosto, en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, se desarrollaron las Segundas Jornadas Nacionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Concebido como un espacio de intercambio, actualización y reflexión sobre los desafíos actuales en materia de higiene y seguridad en el trabajo, la jornada reunió a una audiencia diversa, que incluyó responsables de áreas de prevención, gerentes, docentes y estudiantes.
Gracias al auspicio de Grupo Edisur y Boris Hnos., durante la jornada se abordaron cinco ejes temáticos clave: tecnología y gestión estratégica en prevención de riesgos laborales, prevención en sectores productivos específicos, marco normativo, ética y responsabilidad profesional, investigación científica, innovación aplicada y desarrollo universitario, y desarrollo profesional, formación continua e inserción laboral.
Agenda
La apertura oficial estuvo a cargo del Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, y del Lic. Carlos Fernández, coordinador de la Unidad de Apoyo Académico Córdoba de la Universidad FASTA. Asimismo, se contó con la presencia del Mgter. Fernando Rambaldi, intendente municipal de la ciudad de La Calera; el Arq. Rodrigo Bustos, Secretario de Infraestructura; y el Ing. Alejandro Mendoza, Subsecretario de Obras Viales.
Representantes y autoridades del Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de Córdoba, del Instituto Cervantes, del Instituto Bac Spinoza, de la Universidad Blas Pascal y de la Universidad Siglo XXI también se hicieron presentes.
“Hemos diseñado un programa académico sumamente equilibrado, con una variedad de temáticas que abordan diferentes sectores de la higiene y seguridad en el trabajo. Particularmente, se trataron temas muy relevantes para la región central del país, como la industria automotriz y la seguridad en el agro, en colaboración con el INTA”, afirmó el decano. “la Esp. Ing. Micaela Lambertini, responsable de la agenda, armó un programa académico excelente, equilibrado, pertinente y con expositores de primer nivel, que intercalaron experiencias de graduados y proyectos de investigación. Esto hizo que todo saliera perfecto”.
Disertantes y paneles
El Ing. Carlos Nisenbaum presentó una exposición sobre la tecnología aplicada a la prevención, enfocándose en los desafíos que presentan las tecnologías emergentes, y otra acerca de la seguridad operacional en la industria automotriz. También se dedicó un panel a destacar las experiencias profesionales de dos egresados de la Facultad de Ingeniería, con la participación del Lic. Walter Fuentes y la Lic. Marisabel Olivares.
La conferencia “Prevención inteligente en el campo: desafíos en el uso de fitosanitarios, tecnologías rurales y condiciones laborales seguras”, dictada por el Ing. Juan Cruz Molina y el Lic. Raúl Silva del CRC-INTA Córdoba, fue otra de las presentaciones destacadas. Además, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba presentó la ponencia “Higiene y Seguridad: Estrategias Preventivas”, con la participación de la Dra. Elizabeth Verónica Bianchi y el Ing. Ezequiel Turletto.
Un momento clave de la jornada fue la presentación del Grupo de Investigación en Higiene y Seguridad en Exploraciones Petroleras Offshore de la Facultad de Ingeniería, a cargo del Ing. Mag. Agustín Lambertini, quien viajó desde Neuquén especialmente para participar. Por primera vez, este grupo se presentó en público, y es el primero de la facultad en incorporar estudiantes a distancia. Esto demuestra cómo la FI está investigando y anticipándose a las demandas de la industria en la zona de Mar del Plata para el futuro cercano.
La jornada también incluyó la exposición del Ing. Diego Liebling sobre el papel de las ART como aliadas estratégicas en la cultura preventiva, así como la conferencia de la Dra. Claudia Elizabeth Zalazar, quien abordó la responsabilidad administrativa, civil y penal de los profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Al cierre del evento, se presentó el 10° Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental y el V Congreso Argentino de Higiene Ocupacional y Ambiental 2025, a cargo de su presidenta y graduada de UFASTA, la Lic. Marisabel Olivares.
La clausura estuvo a cargo de la Esp. Ing. Micaela Lambertini, Directora de la Licenciatura y la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad FASTA, y el Lic. Gabriel Rambaldi, miembro del equipo de gestión de la Unidad de Apoyo Académico Córdoba.
“Solo a través de esta sinergia entre universidad, instituciones -tanto públicos como privados- estudiantes y profesionales lograremos nuestro objetivo: formar y acompañar a personas competentes, críticas y comprometidas con la mejora continua, capaces de responder a las demandas de la sociedad y de convertirse en agentes de cambio en sus lugares de trabajo y en sus comunidades”, destacó la Esp. Ing. Lambertini. “Hoy más que nunca necesitamos profesionales con visión técnica actualizada y con una actitud innovadora que nos permita enfrentar los desafíos que nos plantean los distintos sectores productivos”.
Balance
En un contexto donde los cambios tecnológicos, productivos y normativos impactan directamente en la seguridad laboral, espacios como este son esenciales para articular saberes académicos, técnicos y profesionales al servicio del bienestar de los trabajadores y la mejora continua de las condiciones laborales.
«Creo que este evento demuestra que las unidades de apoyo, con la colaboración de la Secretaría de Extensión, tienen una oportunidad clave para conectarse con su región, con los profesionales, estudiantes y la comunidad en general’, concluyó el Esp. Ing. Giordano Lerena. “La organización de este evento fue ejemplar. En total, rondamos las 100 personas involucradas, y estoy muy conforme y contento con los resultados. Quiero destacar especialmente el trabajo realizado, ya que es importante reconocer tanto la valentía de asumir estos desafíos como el compromiso y profesionalismo con los que se resolvieron».