A 10 años de los primeros médicos formados en Mar del Plata - UFASTA Noticias

A 10 años de los primeros médicos formados en Mar del Plata

Este jueves 27 de noviembre, la Universidad FASTA celebrará los 10 años de la primera cohorte de graduados de su carrera de Medicina. El encuentro se realizará a las 19 horas, en el Emilio Botín de la sede ubicada en Avellaneda 3341.

El aniversario no solo busca homenajear a quienes integraron la primera camada de profesionales formados en Mar del Plata, sino también poner que en valor el camino recorrido por la carrera de Medicina de ufasta desde su inicio en 2010, momento en que comenzó a dictarse con un fuerte enfoque en la formación humanista, científica y comprometida con las necesidades de la comunidad.

Los primeros médicos formados en la ciudad son: Álvarez Marianela, Amadeo Tamara, Bove Pedro Ignacio, Calzetta Ignacio Luis, Campos María Cecilia, Colaneri Antonella Belen, de la Colina Juan Pablo, Derdoy José Luis, Francard Solange, Grippaldi Alejandra Noemi, Hidalgo Melissa Evelyn, Inchausti Guazzelli Ivan, Lanfranconi María Victoria, Lascano Serravalle Arantxa, Nicolo María Antonela, Perez de Villarreal Lorena Yanina, Perez Lay Carla Denise, Quevedo María Florencia, Rodriguez María Agustina, Rogora Macarena, Saint Pierre Micaela Ayelén, Sorich Paula Gisele, Sterman Sofía Macarena, Zencich Débora Gisele.

Para repasar esta década de crecimiento, la actual Decana de la Facultad de Cs. Médicas, Dra. Fernanda Valenzuela, y la ex Decana, Mg. Julia Elbaba que impulsó los primeros años de desarrollo de la carrera de medicina, compartieron sus miradas sobre los desafíos iniciales, los hitos alcanzados y el impacto que han tenido los primeros graduados en el sistema de salud local.

La carrera comenzó a dictarse en 2010, materializando un proyecto gestado desde 2005 bajo la misión de abrir Medicina en Mar del Plata. Elbaba, Decana durante esa etapa fundacional, recordó el enorme desafío que implicó para la Universidad y el sistema sanitario local crear una oferta académica que hasta entonces no existía en la ciudad.

«Confiábamos en que la medicina marplatense podía formar médicos y que FASTA tenía la experiencia institucional para hacerlo», señaló Elbaba. La ex Decana destacó la conformación de un cuerpo docente local comprometido no solo con el prestigio profesional, sino con la bioética y el respeto por la vida, pilares fundamentales desde la primera cohorte. Asimismo, valoró especialmente la confianza de las primeras familias y estudiantes que apostaron por la institución.

Por su parte, la actual Decana, Dra. Fernanda Valenzuela, describió el presente de la Facultad como una etapa de madurez y expansión. Entre los hitos más recientes, subrayó la acreditación de seis años por parte de la CONEAU en 2024, que certifica el cumplimiento de los estándares de calidad nacionales e internacionales, y el fortalecimiento del Centro de Simulación Clínica, clave para el aprendizaje basado en competencias.

Al cumplirse 10 años de los primeros graduados, Valenzuela remarcó el impacto real en la comunidad: «Nuestros graduados se integraron rápidamente al sistema de salud de Mar del Plata y la región, tanto en el ámbito público como privado. Muchos hoy ocupan cargos de responsabilidad», afirmó, destacando la excelencia y el compromiso social de los exalumnos.

De cara al futuro, la gestión actual apunta a un doble reto: asegurar una sólida formación científica ante el avance constante del conocimiento, sin descuidar las competencias humanas como la empatía y la ética. Para ello, la Facultad proyecta ampliar la infraestructura del Centro de Simulación, fortalecer la investigación y lanzar nuevas ofertas de posgrado, manteniendo siempre la visión de integrar «ciencia y humanidad».