El pasado 7 y 9 de octubre, estudiantes de la carrera de Odontología realizaron tareas de prevención bucal frente a la Catedral de la ciudad, en el marco de la Semana de la Salud Bucal.
En este sentido, el Director de la Escuela de Odontología, Martín Zemel, explicó el motivo de esta conmemoración: “el 3 de octubre se celebra anualmente el Día de la Odontología en América Latina, porque hace casi cien años, en esa fecha, se fundó la Federación Latinoamericana de Odontología. Si bien el Día Mundial de la Salud Bucal se conmemora en marzo, en América Latina se promueve esta fecha por la particular realidad que tiene la región en relación con la odontología”.
“En las dos jornadas se atendieron más de 300 personas de forma gratuita, que pudieron acceder a una consulta odontológica, muchas de ellas después de mucho tiempo sin atención. No siempre es por una cuestión económica, sino también por falta de conciencia sobre la importancia de la odontología preventiva, que es más rápida, económica y permite mantener una buena salud bucal” afirmó.
El Director también remarcó el trabajo conjunto con el Municipio: “esto lo hacemos en conjunto con la Secretaría de Salud de la Municipalidad. La Escuela de Odontología cuenta con un móvil odontológico, que esta semana se encuentra frente a la Catedral, pero que durante todo el año recorre distintos barrios de la ciudad. Nuestros estudiantes, de forma rotativa, acompañan esas prácticas, ampliando el acceso a la salud bucal en el Partido de General Pueyrredón”.
“No es común que una entidad de gobierno y una escuela de odontología trabajen de esta manera sostenida. Incluso durante el verano, cuando no hay clases regulares, nuestros estudiantes participan voluntariamente en el programa de extensión de la Universidad, atendiendo en el móvil odontológico tanto en los barrios como en zonas turísticas, para que también los visitantes puedan acceder a prácticas preventivas” subrayó.
Finalmente, Zemel subrayó el crecimiento de la iniciativa año tras año: “cada edición incrementa la cantidad de personas atendidas. Este año fueron más de 300 en pocos días y en un horario reducido, lo cual es un número muy significativo. Además, nuestros estudiantes recorren las calles del centro repartiendo folletos y conversando con los vecinos, promoviendo la prevención bucal en toda la comunidad”.
Por su parte, la Directora General de Atención Asistencial Integrada: Od. Julieta Zanardi: “quiero resaltar esta relación mancomunada que venimos construyendo entre la Universidad y el Municipio. No se trata de una única actividad: compartimos muchos proyectos, como el programa de prevención del cáncer bucal y el móvil odontológico, que impulsamos y que hoy sigue siendo parte fundamental de todas las acciones que realizamos en territorio”.