Este 13 de octubre, desde las 15 horas, se dará inicio a la UFASTA International Week 2025, organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad FASTA.
El evento, que se extenderá hasta el 17 de octubre, está orientado a la realización de charlas dictadas por docentes extranjeros de universidades socias de UFASTA, con el objetivo de promover el intercambio académico y cultural entre estudiantes, profesores e instituciones de distintos países.
De esta manera, se desarrollarán 11 clases internacionales que abordarán, desde diversas áreas del conocimiento, temáticas vinculadas a la Inteligencia Artificial y al Emprendedurismo. Participarán docentes provenientes de Ecuador, México, Bolivia, Colombia y Chile, y las siete facultades de la Universidad formarán parte de la iniciativa.
En este sentido, todas las clases se realizarán en el Auditorio Botín, y se transmitirán en vivo por el canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/UniversidadFASTA
Cronograma de actividades
Lunes 13 de octubre, 16:00 h, Seguridad Social para Trabajadores en Plataformas Digitales, Flor de María Tavera Ramírez México, 18:00 h, Tecnologías digitales para la innovación educativa, Daniela Hidalgo Mancilla Chile, 20:00 h, Protección de activos intangibles en mercados globales: innovación, branding y cultura empresarial, Marcela Coronel Argentina.
Martes 14 de octubre, 18:00 h, La IA y el diagnóstico temprano de enfermedades, la investigación y la práctica clínica, Janneth Justina Limachi Cabas Bolivia, 19:30 h, La IA Generativa en la atención a la Salud Mental: reflexiones desde la ética del cuidado, César Augusto García Avitia Colombia.
Miércoles 15 de octubre, 14:30 h, La IA y su impacto en las profesiones creativas: cómo potenciar la construcción de personalidad de marca en Publicidad, Micaela Mendoza Delgadillo Bolivia, 16:00 h, Autoridad Glocal: Branding Personal e Intercultural Potenciado por IA, Ada Pamela Reyes Dorado Gutiérrez Bolivia, 18:00 h, Emprendedurismo e innovación social: el impacto de los emprendedores en la construcción de territorios sostenibles, Susana Jimena Barreto Bedoya Colombia.
Jueves 16 de octubre, 18:00 h, IA emocional y comportamiento del consumidor: cómo las emociones dirigen las decisiones de compra, Karen Denisse Cabrera Gómez México.
Viernes 17 de octubre, 18:30 h, La IA como herramienta para el desarrollo profesional y laboral, Adriana Páez Pino Colombia, 19:20 h, Panel Emprendimientos tecnológicos: transformando las ideas en soluciones tecnológicas innovadoras y efectivas, Néstor José Bravo Chadid y Jorge Eliecer Pareja Shaikh Colombia.