Los días 2 y 3 de octubre a través de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Fasta se llevará a cabo el VI Congreso Internacional de Ciencias de la Motricidad Humana, bajo el lema “Hacia una niñez más activa”.
El evento es organizado de manera conjunta con el Instituto Superior de Educación Física del Club Quilmes (ICAQ), el Instituto Universitario River Plate (IURP). Además, cuenta con el acompañamiento de la Fundación River Plate, la Asociación de Profesionales de la Educación Física de General Pueyrredon (APEF), la Red Global de Educación Física y Deporte y la Universidad CAECE.
El Congreso está dirigido a estudiantes y profesionales de la educación, directivos, profesores de Educación Física, licenciados, másteres y doctores. También está orientado a profesionales de la salud (médicos, nutricionistas, kinesiólogos, terapistas ocupacionales), psicólogos, psicopedagogos, y a padres y madres interesados en la temática. Convocando a toda esta comunidad, el evento, declarado de Interés Deportivo por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) de General Pueyrredon, busca reflexionar sobre la importancia de la actividad física en la infancia y las consecuencias del sedentarismo.
En este sentido, la jornada será de modalidad híbrida donde los que estén de manera virtual podrán verlo a través del canal de Youtube de la Universidad Fasta, el del Instituto Universitario River Plate y por ultimo en el del Instituto Quilmes.
De esta manera, la inauguración se hará el jueves 2 de octubre en el Auditorium «Emilio Botín» de la sede SAM de la Universidad Fasta, Avellaneda 3341, desde las 19 horas, y tendrá una mesa redonda titulada “Infancia, movimiento y salud pública: el costo de la inacción”. El viernes 3, de 8.30 a 18 horas, se desarrollará una intensa jornada de conferencias y ponencias con especialistas de Argentina y España en el Club Atlético Quilmes de Mar del Plata (Av. Luro 3868).
Entre los disertantes se destacan el Dr. Domingo Blázquez Sánchez (Barcelona), con una ponencia magistral sobre alfabetización motriz como derecho de la infancia; el Dr. Jorge Lizandra (Valencia), que abordará intervenciones colaborativas para fomentar estilos de vida activos; el Prof. Esp. Mariano Ferro (ICAQ), quien tratará sobre el déficit de ejercicio en niños y adolescentes como una emergencia pediátrica silenciosa; la Dra. Patricia Quirós (SAP), que expondrá acerca de los riesgos de la presión en el deporte; el Mg. Alejandro De Brandi (UFASTA), con su propuesta de “Docentes activos, escuelas activas”; la Dra. Carina Cabo (UNR), con el eje de “Aulas activas”; y la Lic. Lucía De la Vega (Fundación River Plate), que presentará al fútbol como herramienta social, la Mg. Carola Tejeda (Ufasta) :»Activar el deseo de moverse: el clima motivacional como motor de una infancia activa», entre otros.
Para inscripción, más información y consultas ingresar a: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGxrQ1GxfrnJv5FemSoa4ZU6x4aRG6hIjy1850u8dUB8-uvw/viewform