Entre el 16 y el 19 de septiembre de 2025 se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, el 5° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI) en conjunto al Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI 2025).
El evento fue organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) con la colaboración del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) y el apoyo de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI).
Con el lema “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”, reunió a autoridades académicas, decanas y decanos, docentes, estudiantes, representantes del sector productivo, entidades del Estado, gremios y organizaciones de toda Iberoamérica.
El EIEI ACOFI / CLADI 2025 contó con múltiples espacios académicos, como conferencias magistrales, paneles, diálogos con especialistas, talleres, actividades técnicas y sociales, además de ponencias y avances de investigación. También se realizaron la 12ª edición del Foro de Estudiantes de Ingeniería (FCEI) y la 7ª edición del Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería (ENEDI). En este marco, se presentó la muestra “Las primeras Mujeres en Ingeniería de Iberoamérica”, una iniciativa de CONFEDI producida por ASIBEI, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación y gestión de la Universidad Politécnica de Madrid. La investigación y curaduría estuvieron a cargo del Dr. Yann Cristal.
El Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, participó como integrante del Comité Organizador del CLADI y tomó parte en diversas actividades. Durante el segundo día, integró el Conversatorio-Taller “Mujeres en ingeniería. La ingeniería como transformadora de la vida”, junto a Isabel Carrillo (Universidad Politécnica de Madrid, España), Silvana Montoya (Universidad EAFIT, Colombia) y Marisol Koslowski (Purdue University, Estados Unidos). El jueves 18 coordinó el Conversatorio “La producción de conocimiento en los proyectos de desarrollo tecnológico”, donde compartió reflexiones basadas en su amplia experiencia en Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social. Asimismo, junto a Luis Agustín Ricci (presidente de la Comisión de Relaciones Interinstitucionales de CONFEDI), participó en el Curso para decanas y decanos de ingeniería.
Finalmente, integró el acto de cierre del encuentro junto a Julián Alberto Arellana Ochoa (ACOFI, Colombia), Virginia Díaz Barcos (ASIBEI, España) y Yesenia Olaya Requene (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colombia).
El EIEI ACOFI / CLADI 2025 se consolidó como un escenario de intercambio y cooperación, en el que se analizaron y debatieron tendencias en la educación en ingeniería y los aportes de la profesión al desarrollo social y económico de la región. Además, ofreció una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos entre instituciones académicas, gobiernos, empresas y organizaciones en torno a los desafíos y oportunidades de la ingeniería para transformar la vida.