La Universidad inauguró la Unidad de Análisis Sensorial (UAS) en el Día del Nutricionista - UFASTA Noticias

La Universidad inauguró la Unidad de Análisis Sensorial (UAS) en el Día del Nutricionista

Este martes 11 de agosto, a las 18, la Universidad FASTA, a través de la carrera de Nutrición, inauguró la Unidad de Análisis Sensorial (UAS). El evento contó con la presencia de autoridades de UFASTA, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, de la UCEP, profesionales del Hospital Interzonal y la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de General Pueyrredón, Lic. Teresa Grebol.

La jornada se desarrolló en el marco del Día del Nutricionista, por lo que, además del acto inaugural, incluyó un programa de actividades académicas dedicadas a la profesión.

El vicerrector académico, abogado Silvano Penna, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Fernanda Valenzuela, realizaron el tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial de la unidad.

Luego, la directora de la carrera de Nutrición, Esp. Lic. Lisandra Viglione, expresó: “Es una gran alegría y un motivo de orgullo estar aquí para inaugurar formalmente la Unidad de Análisis Sensorial de la Licenciatura en Nutrición. Este nuevo espacio representa mucho más que una mejora en la infraestructura académica: es una apuesta concreta al desarrollo de la formación profesional, a la generación de conocimiento y a la articulación con las necesidades del entorno”.

La directora destacó que la unidad será “un valioso recurso para las asignaturas vinculadas a la nutrición, los alimentos y la calidad sensorial, permitiendo a nuestros estudiantes experimentar, medir y reflexionar sobre las percepciones sensoriales que intervienen en la alimentación humana”.

En materia de investigación, Viglione subrayó que “la UAS abre nuevas posibilidades para el diseño de estudios, ensayos y tesis de grado, así como investigaciones aplicadas sobre preferencias alimentarias, desarrollo de nuevos productos, aceptabilidad de alimentos funcionales y percepciones sensoriales en diferentes poblaciones”.

Posteriormente, el vicerrector académico, abogado Silvano Penna, agradeció “a las instituciones académicas, a la sociedad médica y civil, así como a estudiantes, docentes y directivos” por su presencia.

“Poco que agregar a lo que dijo la directora. Pensaba, desde la filosofía realista, que Aristóteles decía que nada hay en el intelecto que no haya pasado previamente por los sentidos. La percepción sensorial, en este caso de los alimentos, será un itinerario fundamental del conocimiento” afirmó Penna.

De esta manera, el Vicerrector remarcó que: “la unidad integrará las funciones sustantivas de la universidad: investigación, docencia, extensión y transferencia con compromiso social al servicio del medio”. Y concluyó felicitando a la Facultad de Ciencias Médicas y a la carrera de Nutrición “por su permanente crecimiento, no solo cuantitativo, sino como en este caso cualitativo, que nos enorgullece a toda la universidad”.

Tras el acto inaugural, las actividades continuaron en el Auditorio Emilio Botín, donde se presentaron experiencias de investigación en curso y disertaciones de profesionales del ámbito académico y del ejercicio profesional, en torno a los desafíos actuales del campo nutricional.

La primera charla, se llamó “Prácticas investigativas en nutrición: producción de biomasa de levaduras”, estuvo a cargo del Dr. Andrés Arruebarrena di Palma, director del grupo de investigación UFASTA-UNMDP.

Luego se desarrolló la conferencia “Transformando la industria desde la nutrición”, a cargo de la Lic. Constanza González. En este sentido, le siguió la charla: “Formar para transformar: desafíos y oportunidades en el ámbito de las residencias”, con las disertantes Lic. Teresa Grebol y Lic. María Alicia Miquelez.

Para el cierre, dos grupos de oradoras compartieron su experiencia como residentes en Mar del Plata. Así terminó una jornada que combinó la celebración profesional con la inauguración de un espacio académico de gran proyección para la investigación y la formación en nutrición.