Con el objetivo de promover el uso responsable, consciente y seguro de internet, y en el marco de su compromiso con la ciudadanía digital y la prevención de ciberviolencias, la Universidad FASTA continúa expandiendo la Red Internet Sana.
El 24 y 25 de julio se inauguró oficialmente el Nodo Córdoba, apertura que marcó un hito significativo en la consolidación de esta red federal comprometida con la promoción de la ciudadanía digital, los cuidados en el mundo virtual y la prevención de ciberviolencias.
Durante ambas jornadas, se desarrolló una nutrida agenda que incluyó talleres, encuentros institucionales, reuniones con directivos y charlas destinadas tanto a estudiantes como a familias. Cada actividad permitió afianzar el equipo de trabajo del nodo, generar espacios de diálogo con directivos y equipos de gestión, y promover talleres de sensibilización y prevención con estudiantes de distintos niveles educativos. Cada instancia fue una oportunidad para escuchar, compartir experiencias y construir estrategias conjuntas frente a los desafíos del mundo digital.
La apertura del nodo fue encabezada por la Lic. María Paula Vega, coordinadora general de la red, quien viajó especialmente para participar de cada instancia, entregar certificados a los extensionistas y acompañar la conformación formal del nuevo equipo de trabajo local.
El Nodo Córdoba está coordinado por la Lic. María Paula Cordero, y conformado por un equipo interdisciplinario integrado por el Lic. Gabriel Rambaldi, Lic. Agustina Vargas, Mgtr. Agustina Vissani y Florencia Depalo. La creación de este espacio es, según sus integrantes, un “sueño cumplido” y una muestra del crecimiento sostenido de una red que nace desde la responsabilidad social universitaria y que busca generar impacto real en las comunidades educativas.
“Fueron días intensos, llenos de emoción, aprendizaje y construcción colectiva. Nos quedamos con el corazón lleno, con la certeza de que estamos sembrando algo importante”, expresaron desde el nodo. “La visita de la coordinadora nacional fue un verdadero impulso. Su cercanía, claridad y compromiso nos abrazaron, nos inspiraron y nos hicieron sentir parte de algo mucho más grande”.
Actividades destacadas
El jueves 24 de julio comenzó con un taller sobre prevención de ciberviolencias para alumnos de 5to grado del Colegio FASTA Villa Eucarística, seguido de una reunión con directivos de los niveles Inicial y Primario: la Lic. Susana Mondino, Adriana Alanis y Cecilia Toranzo. Posteriormente, se mantuvo un encuentro con el Consejo Superior del Colegio FASTA Santo Domingo de Guzmán. En dicha reunión estuvieron presentes el Representante Legal, Dr. Federico Alfaro; la Directora General, Lic. Guadalupe Sanchez; el Presbitero, Gregorio Alvarez; la Directora de Nivel Inicial, Lic. Adriana Etchegorr; la Directora del Nivel Primario, Lic. Sonia Beretta; la Vicedirectora del Nivel Primario, Lic. Marianella Baromei; la Directora del Nivel Secundario, Lic. Vanina Farias; y la Vicedirectora del Nivel Secundario, Lic. Veronica Quevedo.
Durante esa misma jornada se realizó también el acto de entrega de certificados de capacitación a los integrantes del nodo y una charla dirigida a padres y madres sobre el cuidado digital en el entorno familiar, titulada “Conectados en Familia: cómo cuidar en internet”.
El viernes 25 las actividades continuaron con talleres dirigidos a estudiantes de 1er año del mismo colegio, seguidos de reuniones con el equipo directivo del nivel Secundario. Más tarde, la jornada concluyó con un encuentro institucional en el Colegio FASTA Cura Brochero, donde se dialogó con el Representante legal, Dr. Diego Fernandez; el Presbítero, Sebastian Vega Bulacios; el Director del Nivel Secundario, Lic. Pablo Cecchi; y la Vicedirectora, Lic. Vanina Tomatis y la Lic. Soledad Larrosa. Finalmente, se mantuvo una reunión en el Colegio FASTA Cura Brochero con la Directora del Nivel Inicial y Primario, Lic. Cecilia Farias.
Una red que sigue creciendo
La inauguración del Nodo Córdoba no solo representa un avance geográfico, sino también un fortalecimiento del tejido comunitario que sostiene el proyecto desde su inicio. Con cada nodo que se suma, la red reafirma su vocación transformadora: llevar el mensaje de una internet sana a cada rincón del país, promoviendo el diálogo intergeneracional, la reflexión crítica y la prevención de los riesgos propios del mundo virtual.