Ufasta presenta el Curso Universitario en Data Privacy y Protección de datos - UFASTA Noticias

Ufasta presenta el Curso Universitario en Data Privacy y Protección de datos

A través de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, la universidad abre las inscripciones al nuevo Curso Universitario en Data Privacy y Protección de Datos, una nueva propuesta con enfoques globales y aplicaciones prácticas.

El curso comienza a dictarse el 8 de septiembre con modalidad online, una duración de tres meses y una carga total de 50 horas. Dicha capacitación está diseñada para profesionales y estudiantes que quieren potenciar su carrera en privacidad y nuevas tecnologías, Abogados, ingenieros, periodistas, politólogos, directivos, responsables de cumplimiento y protección de datos y todos los interesados en IA, Blockchain, Fintech y Cripto.

Por su parte, el Ab. Esp. José Francisco Arce, es el director y lo acompaña el Coordinador Dr. Rodrigo Giordano.

La propuesta se destaca por brindar herramientas prácticas y conocimientos fundamentales para gestionar y proteger información en entornos complejos, con un enfoque que responde a las demandas legales, éticas y laborales del mercado actual.

El curso plantea un Abordaje Integral Teórico-Práctico que permite comprender los principios de la privacidad y aplicarlos en contextos reales, desarrollando habilidades esenciales para el ejercicio profesional.

Asimismo, ofrece una actualización con perspectiva internacional, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos globales, lo cual resulta especialmente valioso para quienes aspiran a desempeñarse en organizaciones multinacionales o entornos internacionales. Un componente clave será la formación en el desarrollo y gestión de programas de privacidad dentro de empresas.

Algo importante a destacar, es que los encuentros sincrónicos semanales quedarán grabados. El plan de estudio será de 4 módulos, cada uno compuesto por dos clases teóricas y una instancia práctica obligatoria .

El primer módulo, Privacidad y Datos Personales, introduce los fundamentos conceptuales del derecho a la privacidad, su vínculo con los derechos humanos y los marcos legislativos nacionales, regionales e internacionales que rigen la protección de datos personales. La actividad práctica de este módulo propone el análisis comparado de normativas y su aplicación en supuestos concretos.

En el segundo módulo, Conceptos y Principios Internacionales, se estudian nociones esenciales como dato personal, dato sensible, bases de datos, legitimación del tratamiento, consentimiento e interés legítimo. Se incluye una revisión detallada de la Ley 25.326, sus reglamentaciones y las autoridades de aplicación. La práctica correspondiente se centra en la resolución de casos vinculados al cumplimiento normativo y tratamiento de datos sensibles.

El tercer módulo, titulado Roles, Derechos de los Titulares y Transparencia, aborda la figura de los titulares de datos, los diferentes actores que intervienen en el procesamiento (controladores, procesadores, subprocesadores), los contratos de tratamiento y los usos con fines de marketing. También se trabajan los principios de transparencia, privacidad desde el diseño, evaluaciones de impacto y el rol del Delegado de Protección de Datos (DPO). En la parte práctica, los cursantes deberán elaborar políticas de privacidad, analizar contratos y simular mecanismos de respuesta ante requerimientos de los titulares.

Finalmente, el cuarto módulo, Transferencia Internacional de Datos e Incidentes de Seguridad, profundiza en las distintas formas legales de transferencias internacionales, las cláusulas contractuales estándar, las normas vinculantes corporativas y las excepciones previstas en la normativa. También se aborda la gestión de incidentes y brechas de seguridad, las notificaciones obligatorias y las medidas tecnológicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos. La práctica de cierre propone diseñar protocolos de actuación frente a incidentes y evaluar medidas de ciberseguridad aplicables al entorno organizacional.

Para finalizar, la universidad ofrece un 20% de descuento a aquellos alumnos, docentes y graduados de UFASTA.

Para más información e inscripciones ingresar a: https://www.ufasta.edu.ar/landings/distancia/curso-universitario-en-data-privacy-y-proteccion-de-datos