Ufasta lanza la diplomatura en Educación Ambiental Integral - UFASTA Noticias

Ufasta lanza la diplomatura en Educación Ambiental Integral

A través de la Facultad de Ingeniería, UFASTA abre las inscripciones para la Diplomatura en Educación Ambiental Integral, el inicio de la cursada será el 18 de agosto,  con modalidad online y una duración de 4 meses.

La diplomatura está promovida por el Instituto Laudato Si’, además esta destinada a docentes de los distintos niveles educativos y a aquellos con interés en educación ambiental.  En cuanto a las competencias, esta diplomatura, busca formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar programas de educación ambiental efectivos, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible. 

La cursada se estructura en ocho módulos, cada uno con una duración de dos semanas, que abordan diversas temáticas ambientales desde un enfoque científico, pedagógico y ético.

El primer módulo está enfocado en ciencia, ambiente y educación, como punto de partida para comprender la relación entre la actividad humana y el entorno, el segundo desarrolla el tema de la biodiversidad, abordando conceptos fundamentales como ecosistemas, especies y conservación. El tercero da prioridad a la gestión de residuos en la escuela, promoviendo prácticas sostenibles en contextos educativos, el cuarto se centra en la economía circular, proponiendo nuevos modelos de producción y consumo responsables. En el quinto, se trabaja la gestión de la energía, fomentando el uso eficiente y consciente de los recursos energéticos, el sexto introduce el análisis de la huella de carbono en nuestra escuela, como herramienta para comprender el impacto ambiental cotidiano. El séptimo aborda la política y legislación ambiental, incluyendo el marco normativo nacional e internacional vigente. Por último, el octavo módulo se dedica a la metodología para la planificación pedagógica de proyectos ambientales, brindando herramientas para diseñar e implementar propuestas educativas con impacto.

Con este plan de estudios, la diplomatura propone una formación que integra ciencia, ética y espiritualidad, abordando las problemáticas ambientales con una sólida base en la encíclica Laudato Si’, orientada al cuidado de la casa común.

La propuesta tiene un enfoque interdisciplinario y holístico, integrando saberes de las ciencias naturales, sociales y humanidades. De este modo, se promueve una comprensión profunda de las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad. Asimismo, se busca una formación con sentido y compromiso social, en la que los educadores sean líderes y mediadores ambientales, capaces de incidir positivamente en sus comunidades educativas y territoriales.

Para finalizar es importante destacar que, UFASTA ofrece un 20 % de descuento en la inscripción para las siguientes personas y grupos: Matriculados de instituciones vinculadas a FASTA, como Consudec, Escolapios, RUC y la Red Educativa FASTA, Miembros de la comunidad UFASTA: estudiantes, graduados y docentes.

Para mas información e inscripciones ingresar a: https://www.ufasta.edu.ar/landings/distancia/diplomatura-en-educacion-ambiental/