Este martes 8 de julio, la Universidad FASTA llevó adelante la Jornada sobre Reconocimiento Oficial y Validez Nacional, en el marco del SACAU – Perspectivas y Desafíos de los Procesos de Acreditación. El encuentro se realizó a las 15 en el Auditorio de la Sede San Alberto Magno (Avellaneda 3341, Mar del Plata) y reunió a representantes de universidades públicas y privadas de la región.
La jornada estuvo dirigida a directores y gestores universitarios, con el objetivo de generar espacios de análisis y cooperación frente a los desafíos actuales del sistema universitario argentino. Uno de los aspectos más destacados fue la participación de funcionarios clave del ámbito educativo nacional, lo que refuerza la relevancia del evento dentro del calendario académico del año.
El evento contó con la presencia de referentes nacionales como el Mg. Matías Zubiría Mansilla, Director Nacional de Gestión Universitaria (Secretaría de Educación de la Nación); la Esp. Lic. Marcela Groppo, Directora de Acreditaciones de Carreras de la CONEAU; y el Dr. Mariano Calbi, Coordinador del Área de Acreditación de Posgrados de CONEAU. También participaron rectores de universidades privadas que cumplen un rol central en la articulación del sistema, entre ellos el Dr. Juan Carlos Mena, Rector de la Universidad FASTA y Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, y el Dr. Paulo Falcón, Rector de la Universidad CAECE.
La jornada se estructuró en dos paneles de discusión moderados por autoridades académicas de UFASTA. El primero de ellos estuvo conformado por Matías Zubiría Mansilla, Juan Carlos Mena y Paulo Falcón, quienes reflexionaron sobre la implementación del sistema de créditos académicos y los desafíos institucionales que conlleva.
En relación con el encuentro, el Dr. Paulo Falcón destacó: “fue una muy buena iniciativa de la universidad generar este espacio, convocar a su comunidad y a instituciones universitarias de la zona. Creo que la calidad de las discusiones habla de la importancia del evento. Se trató de una conversación franca, amena y muy valiosa en términos de aportes a la implementación del sistema de créditos en este contexto del sistema universitario argentino”.
Además, agregó: “El acuerdo ya está; lo que hay que animarse es a discutir cómo se implementa en cada universidad, a partir de las definiciones dadas por el Consejo de Universidades. Eso fue parte central del debate y, si bien siempre hay dudas y temores frente a lo novedoso, el encuentro permitió que tanto la DNGU como la CONEAU transmitieran pautas claras y tranquilizadoras, lo cual es fundamental para encarar el trabajo que se viene”.
Por su parte, el Mg. Matías Zubiría Mansilla expresó: “estamos impulsando distintas reuniones en todo el país, como ya hicimos en Salta y en Buenos Aires, para fomentar el diálogo entre universidades públicas y privadas. El objetivo es entender mejor cómo va a ser la implementación del sistema de créditos académicos, que representa el cambio más importante de los últimos 30 años en la educación superior argentina”.
También remarcó: “estas instancias permiten conversar, hacer preguntas incómodas y plantear críticas constructivas. En ese sentido, el evento fue excelente. La convocatoria fue muy buena y valoro especialmente el esfuerzo de todas las instituciones que participaron, incluso aquellas que llegaron desde ciudades como Bahía Blanca o Tandil, pese a las condiciones climáticas. Me emociona especialmente que esto ocurra en la UFASTA, que es mi casa, donde me formé”.
Por su parte, el segundo panel estuvo integrado por la Esp. Lic. Marcela Groppo y el Dr. Mariano Calbi, quienes profundizaron en los criterios actuales y futuros de acreditación de carreras y posgrados, aportando claridad sobre los lineamientos técnicos y regulatorios.
De esta manera, el evento finalizó a las 18, consolidando a UFASTA como un espacio de referencia para el diálogo y la cooperación entre instituciones universitarias comprometidas con la mejora continua del sistema de educación superior argentino.