Ufasta lanza la Especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz - UFASTA Noticias

Ufasta lanza la Especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz

A través de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Universidad abre las inscripciones para la especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz, el inicio de la cursada será en septiembre con modalidad online y una duración de 18 meses.

La especialización está dirigida a profesionales y egresados de carreras universitarias vinculadas a la Educación Física, así como también de otras disciplinas afines, el requisito que deben cumplir para poder inscribirse es tener un título de grado cuya duración no sea menor a cuatro años y que la carga horaria total sea de al menos 2600 horas. Además, el principal objetivo de esta capacitación es formar a profesionales en el análisis y la optimización del rendimiento físico, integrando ciencias del movimiento humano, neurociencias, tecnologías como la realidad aumentada y que la puedan aplicar en el campo laboral con las competencias adecuadas.

De este modo, el MG. Sergio Córdoba, es el Director de la Especialización y lo acompañan ocho docentes capacitados y formados para dictar las distintas materias con quienes forma parte del equipo docente.

De esta manera, Córdoba explicó el modo de enseñanza: «promovemos el trabajo colaborativo, mediante la conformación de equipo, esto enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje, y lo más importante te brindamos herramientas, para que puedas incorporar un enfoque inter y transdisciplinaria en tu práctica profesional cotidiana. Justamente para cuando necesites utilizarlo en planificaciones, intervenciones, proyectos y programas de entrenamiento deportivo».

Cabe destacar que, para finalizar el  postgrado se tomará un trabajo final integrador para dar conocimiento de todos los temas aprendidos, de ser aprobado se recibirá una asignatura denominada, Metodología de la Investigación Científica.

Plan de estudio

El plan de estudio consiste de tres semestres, el primer semestre tiene tres asignaturas: Principios de neurociencia aplicados al rendimiento motriz, Neurodesarrollo aplicado al rendimiento motriz, Respuestas y adaptaciones biológicas para el rendimiento motriz.

 El segundo semestre tiene cuatro, Seminario humanístico, Anatomía funcional aplicada, Visión compleja del entrenamiento deportivo, Entrenamiento neuromuscular.

 Por último, el tercer semestre tiene cuatro, Evaluación funcional y elaboración de programas para el niño y el adolescente, Evaluación funcional y elaboración de programas para el adulto, Metodología de investigación aplicada, Taller de trabajo final de graduación.

Para mas información e inscripciones ingresar a: https://www.ufasta.edu.ar/landings/distancia/especializacion-en-ciencias-aplicadas-al-rendimiento-motriz/