UFASTA celebra la Semana de la Familia 2025: “La familia es la esperanza del mundo” - UFASTA Noticias

UFASTA celebra la Semana de la Familia 2025: “La familia es la esperanza del mundo”

Del 12 al 16 de mayo, la Universidad Fasta celebrará una nueva edición de la Semana de la Familia, una iniciativa organizada por el Centro Integral de Estudios de la Familia (CIEF). Bajo el lema propuesto por el Papa Francisco, “La familia es la esperanza del mundo”, la propuesta de este año invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la familia en la sociedad contemporánea, con actividades presenciales y virtuales abiertas a toda la comunidad.

Esta edición busca destacar a la familia como eje integrador de saberes en la universidad, visibilizando su influencia en las distintas disciplinas académicas y su rol esencial en la construcción de una sociedad más humana, solidaria y esperanzadora.

La apertura oficial será el lunes 12 de mayo a las 17:30 en el Auditorio Botín, con la conferencia “Una mirada contemporánea de las familias argentinas. Cambios, oportunidades y desafíos del ayer al mañana”, a cargo de la Dra. Lorena Bolzon, Decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral y presidenta de REDIFAM. A continuación, se realizará el acto académico que incluirá su designación como Profesora Extraordinaria Visitante de la Universidad Fasta, y un reconocimiento al Hogar Nazaret de Cáritas Mar del Plata, por su labor en favor de las familias.

El martes 13, a las 18 horas, se desarrollará un panel interdisciplinario titulado “Apuestas y juegos online: un desafío para las familias de hoy”, con la participación de especialistas de distintas facultades de la universidad: la Ing. Fernanda Rosales , la Lic. Paula Vega y el Dr. Alonso Ansaldi , y el Dr. Hugo Llugdar. La actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la universidad.

El miércoles 14 continuará con una jornada compuesta por cuatro exposiciones enmarcadas en el eje “Con perspectiva de familia”, abordando temas como la orientación vocacional, la comunicación intrafamiliar, la educación financiera y una mirada filosófica sobre la familia desde Edith Stein. Participarán la Mg. Melanie Markman y la Lic. Carolina Lanzoni (Facultad de Ciencias de la Educación), los Mg. Lic. Fabrizio Zotta y Mg. Ana Lorenzo (Facultad de Periodismo y Comunicación), el Dr. Manuel Gilabert (Facultad de Ciencias Económicas), y el Lic. Guillermo Salinas (Facultad de Filosofía – DFH UFASTA).

El jueves 15 a las 19 horas se ofrecerá un webinar titulado “La familia en el magisterio de Juan Pablo II y Francisco”, a cargo de la Lic. Patricia Rodríguez de Campos, Directora de Formación de Fasta. Esta actividad se realizará por Zoom y requiere inscripción previa.

Cada año, la Semana de la Familia se consolida como un espacio de encuentro, formación y reflexión, que busca poner en valor la centralidad de la familia desde una mirada amplia y comprometida. “Queremos invitarlos a participar de las propuestas junto a sus comunidades y sus familias. Las temáticas son amplias y cercanas a los desafíos actuales de las familias, iluminadas por especialistas de cada una de las unidades académicas de nuestra universidad”, comentó la Lic. Cielo Artigas, Directora del CIEF.

Todas las actividades son abiertas a la comunidad y podrán seguirse de forma gratuita a través del canal de YouTube de UFASTA o, en algunos casos, con inscripción previa. Para más información, los interesados pueden escribir a cief@ufasta.edu.ar.