La Facultad de Periodismo y Comunicación de UFASTA, la Secretaría de Desarrollo Local e Inversiones de la Municipalidad de General Pueyrredon y ATICMA presentan la «Diplomatura en Escritura Creativa para Medios Audiovisuales», dirigida por la destacada profesional Amparo Aguilar. En una conversación exclusiva, Aguilar reveló las claves de esta propuesta educativa pionera, diseñada para potenciar el talento local y enfrentar los desafíos narrativos del siglo XXI.
“Durante muchos años, en Mar del Plata fuimos espectadores de una industria audiovisual que llegaba desde afuera. Pero esa realidad cambió. Hoy tenemos un ecosistema en pleno crecimiento, con productoras, técnicos especializados y profesionales creativos. Sin embargo, seguía pendiente fortalecer un área esencial: el desarrollo y la escritura creativa de contenidos», señaló Aguilar, resaltando que la diplomatura nace precisamente para cubrir esa necesidad estratégica, fruto de cuatro años de experiencia del laboratorio creativo Marplalab impulsado por el municipio.
En relación al impacto que tienen las redes sociales y las nuevas tecnologías en la narrativa audiovisual, Aguilar fue enfática: «Vivimos tiempos acelerados que privilegian contenidos breves, a veces superficiales. Frente a esto, nuestra propuesta es recuperar el arte de contar historias profundas que nos conecten emocionalmente y nos permitan reflexionar como sociedad».
Una de las grandes apuestas de esta diplomatura es incorporar la inteligencia artificial como una aliada estratégica en la creación de guiones y narrativas. “Si la inteligencia artificial va a intervenir en la escritura, que sea guiada por guionistas profesionales para mejorar exponencialmente sus resultados”, expresó Aguilar, citando al especialista Tomás García, docente del programa.
La modalidad online de la diplomatura rompe barreras geográficas, facilitando la participación de estudiantes y profesionales de distintos puntos del país y el extranjero. Además, brinda la posibilidad única de interactuar y aprender directamente de referentes del sector audiovisual argentino como Esteban Garelli, Tamara Viñes, Josefina Licitra, Vanessa Ragone, Mariana Volpi, Benjamín Naishtat, Tomás García, Leonel D’agostino, Ana García Blaya, entre muchos otros.
Esta propuesta educativa está especialmente diseñada para escritores, guionistas emergentes, publicistas y profesionales del sector audiovisual, así como estudiantes avanzados de carreras afines que buscan perfeccionar sus habilidades narrativas, desarrollar proyectos originales y adaptarse a las últimas tendencias creativas y tecnológicas del mercado.
Más información e inscripciones: https://www.ufasta.edu.ar/landings/diplomatura-en-escritura-creativa/