Universidad FASTA – Sede Avellaneda - Avellaneda 3345, Mar del Plata
Organizado por: FI UFASTA
La charla explorará la sinergia entre la informática y otras disciplinas para comprender los desafíos medioambientales actuales. Se centrará en el papel esencial de las matemáticas y en cómo los modelos matemáticos pueden prever y gestionar mejor fenómenos.
Nos complace darles la bienvenida a uno de los eventos más destacados de nuestra universidad, el IV Foro de Liderazgo Innovador y I Foro de Graduados. Este foro anual es un espacio de reflexión, diálogo y aprendizaje en el que exploramos temas de gran relevancia para nuestra sociedad y el mundo en general.
En esta edición, hemos preparado un programa que abordará cuestiones fundamentales relacionadas con la política, la democracia, la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y el legado de los 10 años de Papado de Francisco. Nuestros distinguidos invitados, expertos en diversas áreas, compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre estos temas cruciales. Este evento no sería posible sin la participación activa de nuestros invitados, decanos, graduados y toda la comunidad académica.
A lo largo de los próximos días, exploraremos juntos las dimensiones éticas, políticas, económicas y sociales de los desafíos contemporáneos. Esperamos que este foro sea un espacio de reflexión profunda y construcción de conocimiento, y que inspire a todos los participantes a liderar con innovación y compromiso en sus respectivas áreas.
Les invitamos a explorar el programa, conocer a nuestros distinguidos invitados y participar activamente en las sesiones y discusiones. Juntos, podemos forjar un futuro más justo y sostenible.
¡Gracias por unirse a nosotros en el Foro de Liderazgo Innovador!
¡Hola, futuros profesionales! 🎓 ¿Están listos para dar un salto gigante en su carrera? Les presentamos el taller virtual más esperado: «Introducción al Armado y Optimización del Perfil Profesional en LinkedIn». 🚀
¿Qué es? 🤔 Este taller es una aventura asincrónica en el mundo digital, diseñada especialmente para estudiantes avanzados y graduados como ustedes. Nuestro objetivo es dotarlos de las herramientas más efectivas para crear un perfil de LinkedIn que destaque y brille. 💼✨
Modalidad:
100% Virtual. 🌐
VideoLecciones dinámicas de 10 minutos. ⏱️
Cuestionarios de autoevaluación y tareas prácticas. 📝
¿Para quién?
Estudiantes avanzados y graduados con ganas de triunfar. 🎉
¿Dónde y cuándo?
En la comodidad de su dispositivo, a través de la plataforma Moodle. 🖥️
Fecha de inicio: 11/12/2023. 📅
Duración: ¡Una semana de aprendizaje intensivo! ⚡
Carga Horaria: 3 horas de puro conocimiento. 🕒
Extras:
Cierre con un video inspirador y un foro interactivo. 📹💬
¡Totalmente gratuito! 💸
Prepárense para transformar su perfil de LinkedIn en una verdadera obra de arte profesional. 🎨👨💼 Con nuestro taller, aprenderán a destacar sus habilidades, experiencias y logros de una manera que captará la atención de reclutadores y empresas líderes. 🌟
¡No se pierdan esta oportunidad única! Regístrense ahora y comiencen a construir el futuro profesional de sus sueños. ¡Los esperamos! 🚀🌈
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
, a realizarse el jueves 23 de noviembre en SAM. La actividad será dictada por el Dr. Lucas Rimoldi, investigador de CONICET radicado en FPyC-UFASTA.
Actividad destinada a Investigadores, Docentes y Graduados UFASTA.
Temas:
– Fases de la Investigación. Actividades y momentos de la escritura.
– Qué entendemos por ciencia y escritura.
– Escritura en la interdisciplina.
– Autoría individual y no individual.
– Escritura a dúo con interdisciplina.
– Negociar un lenguaje común.
– Habilidades y exigencias de la corrección de lo escrito para la publicación.
Organizado por Secretaría de Investigación UFASTA y FPyC-UFASTA.