Clase espejo
Viernes 8 de noviembre
Junto con la Universidad Intercontinental de México
Temática: Análisis de los resultados de las elecciones en Estados Unidos.
Participamos desde nuestra cátedras
Análisis de la información internacional de Rafael Briano
Periodismo Político de Eugenia Huinchulef
Horario 14 hs aula sede Avellaneda
Actividad abierta no es necesario inscribirse
Organizado por: Facultad Ciencias de la Educación, Universidad FASTA
La Inteligencia Artificial en la educación es «una herramienta más que puede ayudar a mejorar el aprendizaje y personalizar la enseñanza. Señala algunas herramientas para integrar la IA en el aula de todos y cada uno de los niveles educativos, como, por ejemplo, plataformas de aprendizaje en línea inteligentes, software de reconocimiento de voz y transcripción, aplicaciones de tutoría virtual, sistemas de evaluación automatizados, herramientas de análisis de datos para el aprendizaje, Chatbots educativos, juegos de realidad virtual y aumentada y sistemas de generación de contenido».
El curso está destinado a aquellos INGENIEROS EN INFORMÁTICA Y PROFESIONALES EN SISTEMAS que desean estar al corriente de los nuevos desafios de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Los Cursos de Actualización Curricular están destinados a aquellos Licenciados en Seguridad e Higiene en el Trabajo que desean estar al corriente de los nuevos desafíos de su actividad profesional.
Facultad de Cs. Médicas UFASTA - Avellaneda 3345, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Facultad de Ciencias Médicas UFASTA - Acompañamiento Terapéutico
La realización de esta actividad, aporta una visión ampliada de la construcción de la demanda y posterior intervención y estrategias terapéuticas del At en el ámbito educativo, permitiendo que los participantes comprendan a fondo el valor del acompañamiento terapéutico en dicho ámbito, reconozcan su impacto en la inclusión y el bienestar de los estudiantes, y adquieran herramientas prácticas para implementarlo de manera efectiva, pudiendo posicionarse desde un rol que actualmente es muy requerido en este profesional de la salud.
Dirigido a: Estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, estudiantes del Taller de Acompañamiento Terapéutico Escolar, docentes y egresados de la tecnicatura, publico de instituciones con las que tenemos convenio para prácticas y público general.
Objetivo General:
Promover la comprensión en relación a la intervención del AT sobre el ámbito educativo, destacando su rol fundamental para la inclusión, el bienestar emocional del estudiante.
Objetivos Específicos:
Abordar la construcción de la demanda del AT en el ámbito educativo.
Reforzar el concepto de intervención temprana del AT en la Inclusión educativo.
Visualizar y fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, familias, pares, AT, equipos y otros actores involucrados en las trayectorias escolares.
Abordar y desarrollar la comprensión de las estrategias terapéuticas de intervención utilizadas por el AT en el ámbito educativo.
Reflexionar sobre las barreras y desafíos en la implementación del acompañamiento terapéutico.
Valores:
$4000 – público en general
No arancelado – estudiantes del Taller de Acompañamiento Terapéutico escolar
Universidad FASTA – Sede Avellaneda - Avellaneda 3345, Mar del Plata
Organizado por: FI UFASTA
De transmisión híbrida, la charla tiene como objetivo analizar el marco regulatorio nacional e internacional relacionado con las áreas y mecanismos legales vinculados a la protección de datos, ciberseguridad y comercio electrónico, con el fin de explorar estrategias para minimizar los riesgos tecnológicos dentro de las organizaciones empresariales.
La Nutrigenómica surge después de la lectura del genoma humano y es una ciencia que se divide en nutrigenética y nutrigenómica. Estudia la interrelación entre genes, medio ambiente y la dieta.
Este curso tiene como propósito enseñar los conceptos básicos de esta nueva disciplina y los ingredientes bioactivos que forman parte de los alimentos que se comercializan como saludables o funcionales que se pueden utilizar en genómica nutricional.
Disertante: Mg. Esther Santana
Inicio: 15 de noviembre
Modalidad: A DISTANCIA
Dirigido a: estudiantes, graduados y profesores de la Lic. en Nutrición o carreras de Salud.
Informes e inscripción: extension.medicas@ufasta.edu.ar
Descuentos especiales para estudiantes, graduados y profesores UFASTA
Preguntas:
¿Qué opción tenemos los laicos frente al embate de la Cultura de la Muerte?
¿Es una opción involucrarnos en el ámbito de la defensa de la vida?
¿Cuáles son los modos y formas que debemos adoptar para defender la vida?
¿Qué rol tiene la madre en relación a la problemática del aborto?
¿Qué dicen las estadísticas sobre mortandad materna en relación al aborto?
¿Qué camino de solución se encuentra frente al aborto como una propuesta cultural?
Contenidos:
El Desarrollo de las políticas que atentan contra la vida en Argentina y en el resto de la región.
Modus Operandi de la Cultura de la Muerte. Sus distintas versiones.
La madre y su hijo. ¿En qué consiste la expresión “Salvemos las dos vidas”? Salgamos de la dialéctica del aborto.
Posibles casos de solución. Alternativas. Modos de combatir la mortandad materna.
Compromiso social y político.
Universidad FASTA – Sede Avellaneda - Avellaneda 3345, Mar del Plata
Organizado por: Facultad de Periodismo y Comunicación
Tercera edición de la clase abierta en conjunto con Fresno Pacific University (Estados Unidos) y la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA. Se debatirá sobre el actual rol de la mujer en la cultura contemporánea y sobre los contextos políticos, económicos y sociales comparados entre EEUU y Latinoamérica.
Universidad FASTA (Gascón) - Gascón 3145, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Ingeniería
En el mismo se hará un repaso matemático de Aritmética Modular. Luego, su aplicación se presentará en los algoritmos criptográficos asimétricos Diffie-Helman y RSA, los cuales se presentan con ejemplos de escritorio. Se mostrará también aplicación de los mismos.
Universidad FASTA – Sede Avellaneda - Avellaneda 3345, Mar del Plata
Organizado por: Subsecretaría de Comunicación y Marketing
La propuesta está destinada a futuros egresados, quienes luego de finalizar la escuela, se enfrentarán a diversas vivencias a nivel personal, comunicacional, tecnológico y laboral.