Organizado por: Facultad Ciencias de la Educación, Universidad FASTA
La Inteligencia Artificial en la educación es «una herramienta más que puede ayudar a mejorar el aprendizaje y personalizar la enseñanza. Señala algunas herramientas para integrar la IA en el aula de todos y cada uno de los niveles educativos, como, por ejemplo, plataformas de aprendizaje en línea inteligentes, software de reconocimiento de voz y transcripción, aplicaciones de tutoría virtual, sistemas de evaluación automatizados, herramientas de análisis de datos para el aprendizaje, Chatbots educativos, juegos de realidad virtual y aumentada y sistemas de generación de contenido».
Audiorio Emilio Botin - Avellaneda 3341, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Facultad Ciencias de la Educación, Universidad FASTA
El Dr. Gustavo de Elorza Feldborg destaca la necesidad urgente de que el ámbito educativo evolucione y se adapte para trabajar en conjunto con la inteligencia artificial, en lugar de verla como una competencia o amenaza. Este enfoque resulta esencial, ya que la inteligencia artificial está transformando radicalmente la manera en que aprendemos y enseñamos, abriendo nuevas oportunidades para personalizar la educación y enriquecer la experiencia tanto de estudiantes como de docentes.
Organizado por: Facultad de Periodismo y Comunicacion, Facultad de Ciencias Medicas
La Facultad de Ciencias Médicas y la facultad de Periodismo y Comunicación los invitan a la
Conferencia Asociación Argentina de Oncología Clínica
«La Oncología y sus desafíos»
Organizado por: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad FASTA
Este curso busca actualizar a los profesionales en las prácticas y teorías más recientes, enfatizando el rol del perito psicopedagogo en diversos contextos judiciales y sociales.
El rendimiento motriz es el grado de competencia en la realización de una amplia variedad de habilidades de movimientos considerados fundamentales, como también de todos los mecanismos subyacentes, los cuales incluyen el control, la coordinación y la calidad de variados movimientos.
Con este proyecto se trata de integrar la formación de posgrado con las necesidades que presentan hoy las ciencias aplicadas al rendimiento motriz y así formar especialistas en esta temática que se inserten en la sociedad del conocimiento y del campo laboral, con las competencias adecuadas.
Coorganizadas por el el Instituto de Ciencias Forenses, y las Facultades de Ingeniería, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas, y Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA.
Audiorio Emilio Botin - Avellaneda 3341, Mar del Plata Buenos Aires
Organizado por: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad FASTA
El desarrollo del niño se inscribe dentro del concepto más amplio del desarrollo humano. Sé trata de un proceso continuo, dinámico, de etapas sucesivas, tendiente a una mayor diferenciación e integración de funciones y en el que participan procesos biológicos, psicológicos y sociales. Se abordarán temas
referentes al estado de salud y nutrición, los factores genéticos heredados, el contexto cultural, social, económico, características temperamentales, organización psíquica, microsistema familiar; puntos clave que condicionan el desarrollo en el niño; partiendo un marco teórico y científico que se enfoque en el desarrollo del niño desde una mirada interdisciplinaria.