Curso Universitario de Resonancia Magnética de Mama
INSCRIPCIÓN CERRADA
Descripción
Dado el vasto desarrollo científico y tecnológico de los últimos años, es necesaria la actualización y formación continua de los médicos en el área de la Resonancia Magnética de Mama.
Este Curso contempla un programa de conocimientos básicos y avanzados de esta técnica diagnóstica que cada día ocupa un lugar más importante en la detección, control y evaluación de la patología mamaria.
El Curso Universitario de Resonancia Magnética de Mama a distancia, organizado en conjunto por la FAARDIT y la SAR, es un curso organizado en 18 clases con una duración total de 2 meses, desarrollado por disertantes nacionales y extranjeros con vasta trayectoria.
Al finalizar cada módulo, deberá realizar un múltiple choice, para obtener así el certificado final de aprobación. Carga horaria total: 50 horas.
- Cierre de inscripción:
- Fecha de inicio de actividad:
- Destinatarios: Médicos Imagenólogos, Mastólogos, Residentes.
- Aranceles, único pago de:
-
- Socios Residentes SAR/ FAARDIT:
- Socios SAR/FAARDIT:
- No Socios:
- Residentes Extranjeros:
- Socios de Sociedades Extranjeras:
Inscripción On-Line
Para inscribirse al Curso deberá completar el formulario de PREINSCRIPCIÓN, haciendo click sobre la categoría correspondiente:
-Para inscribirse como Residente Socio SAR/FAARDIT
-Para inscribirse como Socio de Sociedades Extranjeras
Una vez realizada la carga de sus datos personales, usted recibirá un mail al correo electrónico que dejó registrado en el formulario. En dicho correo se le explicarán los pasos a seguir para “validar” su cuenta y crear un USUARIO y CONTRASEÑA personal. Con esta clave usted podrá ingresar a nuestro sistema e imprimir el recibo de pago de la matrícula, para luego abonar el mismo en cualquier PAGO FÁCIL o RAPIPAGO. Solo de esta manera usted quedará inscripto en la carrera.

Cronograma de Clases
2 de Mayo
|
Equipamiento, tipos de estudio, protocolos,
condiciones de las pacientes.
|
GISELA BARUJEL – ARGENTINA
|
4 de Mayo
|
BIRADS en RM (parte 1).
Realce de fondo. Densidad mamaria: importancia clínica e impacto en el diagnóstico.
|
LINEI URBAN – BRASIL
|
7 de Mayo
|
BIRADS en RM (parte 2).
Realces focales, realces nodulares o masa. Análisis morfológico (resolución espacial). Análisis cinético (resolución temporal).
|
MIGUEL ÁNGEL PINOCHET – CHILE
|
10 de Mayo
|
BIRADS en RM (parte 3).
Realces no nodulares o no masa.
|
JAVIER ROMERO – COLOMBIA
|
14 de Mayo
|
BIRADS en RM (parte 4).
Hallazgos asociados, lesiones que contienen grasa, lesiones de piel, imágenes ganglionares intramamarias y axilares. Imágenes sin realce.
|
MATÍAS LANDI – ARGENTINA
|
17 de Mayo
|
Implantes mamarios.
|
LUCÍA BECCAR VARELA – ARGENTINA |
21 de Mayo
|
Difusión y espectroscopía | VICENTE MARTÍNEZ DE VEGA – ESPAÑA
|
24 de Mayo
|
Ubicación de las lesiones,
redacción del informe y categorización.
|
MÓNICA LAZCANO – ARGENTINA
|
28 de Mayo
|
Artefactos y errores.
|
FEDERICA PEDICONI – ITALIA
|
31 de Mayo
|
Screening o tamizaje en mujeres de alto riesgo.
Protocolos abreviados: ¿resonancia para todas?
|
MARIANA CASTRO BARBA – ARGENTINA
|
4 de Junio
|
Estadificación.
|
SERGI GANAU – ESPAÑA
|
7 de Junio
|
Neoadyuvancia.
|
JULIA CAMPS – ESPAÑA
|
11 de Junio | RM para aclarar dudas mamo-ecográficas. | LUCRECIA BALLARINO – ARGENTINA
|
14 de Junio
|
Carcinoma primario desconocido.
Categorización de imágenes BIRADS 3 en RM.
|
MARCIA OLIVA – ARGENTINA
|
18 de Junio
|
Mama tratada ¿RM? ¿cuándo?
|
MARÍA MARTÍNEZ GÁLVEZ – ESPAÑA
|
21 de Junio
|
Carcinoma in situ y RMI.
|
AGUSTINA ACHA – ARGENTINA
|
25 de Junio
|
Intervencionismo.
|
LUCIANO CHALA – BRASIL
|
28 de Junio
|
Casos clínicos difíciles o con enseñanza.
|
MARTA MACHADO – ARGENTINA
|