Linkeados

Recursos tecnológicos en la educación a distancia

Por Paula Watson

Cuando la educación a distancia crece de manera exponencial, los recursos tecnológicos se vuelven aliados para garantizar la calidad y la transparencia en los procesos académicos. En esta edición de Linkeados, conversamos con Paula Martos, Customer Success Manager de Klarway, una softfactory especializada en proctoring.

Con su experiencia, cuenta sobre cómo la tecnología puede fortalecer la integridad académica y acompañar la formación de los futuros profesionales.

Martos explicó que las soluciones de proctoring se integran a las plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) y permiten monitorear tanto el entorno del estudiante como lo que ocurre en su computadora durante los exámenes. A través de navegadores seguros, validación de identidad, controles de audio, lectura biométrica e inteligencia artificial, se construye un sistema capaz de prevenir prácticas como el plagio, la copia o la suplantación de identidad.

El funcionamiento es simple, los estudiantes registran previamente una foto de su rostro y de su identificación. Al rendir un examen con proctoring, el sistema vuelve a tomar la imagen y valida la coincidencia. Los resultados se clasifican en niveles de riesgo alto, medio o bajo y es el docente quien decide, a partir de ese material, si corresponde o no considerar un caso de fraude. En palabras de Martos, esta metodología no reemplaza el criterio académico, sino que lo complementa y aporta mayor justicia, ya que “quien se preparó para un examen no debería estar en desventaja frente a quien recurre a trampas”.

Respecto al futuro de la integridad académica, la Customer Success Manager de Klarway señaló que la virtualidad, por sí sola, puede resultar poco robusta. Destacó que es necesario un sistema complementado con herramientas de seguridad que aseguren igualdad de condiciones y preserven la reputación institucional. De lo contrario, la falta de controles puede afectar la imagen de las universidades y la legitimidad de sus egresados.

Finalmente, subrayó que el proctoring no debe entenderse como un mecanismo de control punitivo, sino como una herramienta para sostener la equidad y cuidar la calidad educativa. En este sentido, la concientización y la formación en valores son tan importantes como la tecnología misma, ambas trabajan para consolidar un espacio académico seguro y confiable, capaz de responder a los desafíos de la educación a distancia.

* Este artículo es parte de la edición de SEPTIEMBRE  – OCTUBRE 2025 del newsletter LINKEADOS de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA *

Linkeados, newsletter mensual de la FPyC UFASTA | Septiembre – Octubre 2025 – Año 4 – Número N° 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *