Linkeados

Qué Digital, independientes y autogestionados

Por Guadalupe Dinardo

A diez años de la creación de Qué digital, diálogo de #Linkeados con Sebastián Alí, dueño y editor del medio, quien relató sobre la organización, financiamiento, objetivos y visión del periodismo local.

Los dueños de Qué digital son los propios periodistas que escriben, gestionan e intentan generar ingresos: “Somos una cooperativa, totalmente horizontales. No tenemos ningún grupo de empresarios atrás, no nos condiciona el contenido ningún tipo de empresa que publicite en nuestro medio, tampoco el Estado”.

En lo que respecta a la economía, el editor nos comentaba,  que es común encontrar varias trabas, como por ejemplo, que empresas privadas no quieran publicitar por su tipo de contenido o que el mismo Estado no quiera publicar pauta, “Hay distintas aristas que hacen que sea mucho más rebuscado encontrar ingresos para este tipo de medios, y si dependes mucho de la publicidad estás complicado” Cuentan igualmente con subsidios internacionales, los cuáles son claves para el equipo ya que suelen ser en dólares. Igualmente nos cuenta que aún hoy, luego de diez años, es muy difícil vivir del medio de comunicación. “Seguimos diciendo que es un proyecto porque sabemos que falta, pero creo que estamos en el camino correcto para que quienes trabajan muchísimas horas por día tengan lo que merecen”.

Para depender lo menos posible de la publicidad, han creado una agencia de comunicación en paralelo: “La utilizamos para vender servicios a empresas y de esa manera intentamos sustentar el medio”. No es un área directamente periodística o que haga al medio de comunicación, pero según el editor, “es clave para poder sostener lo que a fin de cuentas es lo que nos gusta hacer y mantener lo que es un medio de comunicación independiente en Mar del plata”

Sebastián hizo mucho hincapié en que el medio es una cooperativa, diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, donde generalmente abundan las empresas mediáticas. Esta horizontalidad, donde las decisiones se toman de manera conjunta y democrática, afirma él, hace que puedan trabajar con una gran libertad, sin depender de una bajada de línea por parte de alguien externo.

En relación a la pregunta de la organización del medio contó: “Actualmente contamos con un cuerpo de editores, tenemos dos secciones que deberían tener a personal permanente como lo es deportes y cultura. Los editores en general, aunque no es lo ideal, abarcan distintas secciones, como lo que es sociedad, política y judiciales, donde quizás hay más carga laboral” Los lunes tratan de organizar la cobertura semanal, que notas encarar por fuera de la agenda y definir los pasos a seguir en torno a su financiamiento; “Somos una cooperativa y nosotros mismos somos los que gestionamos el medio, los que buscamos la forma de autosustentarnos, y de generar ingresos”

Su meta a corto plazo es poder mejorar los ingresos de la página y con eso poder aumentar el personal del que disponen: “Tener más manos que escriban también nos haría mejorar la calidad de lo que hacemos”

Al hablar sobre la importancia del periodismo local, Alí confirmó, “hace falta en un contexto en el que los medios nacionales suelen acaparar gran parte de la atención, entonces siempre va a ser necesario tener un medio de referencia a nivel local”.  A su vez reflexionó sobre la importancia de volver a hacer periodismo de calidad, «algo que cada vez se ve más deteriorado en la actualidad, por diferentes factores, ya sea por la inmediatez o la búsqueda de clics en las redes sociales, o también por la precarización laboral». Por esto hace mucho énfasis en la importancia del trabajo de los medios independientes y autogestivos: “Creo que una salida para la calidad periodística y para la profesión en sí, está en medios independientes y autogestionados por sus trabajadores por más difícil que sea”.

* Este artículo es parte de la edición de ABRIL 2025 del newsletter LINKEADOS de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA *

Linkeados, newsletter mensual de la FPyC UFASTA | Abril 2025 – Año 4 – Número N° 17

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *