Por Caterina Dell Era
Diálogo de Linkeados con Victoria Vittar, directora del Departamento de Pedagogía de la Universidad Fasta, sobre Integridad Académica. Un concepto que no es nuevo, pero que empezará a implementarse en toda la universidad desde este mes de octubre.
“La integridad académica es un conjunto de valores y prácticas éticas que orientan el comportamiento en todas las actividades académicas. Busca garantizar la autenticidad y originalidad de los trabajos académicos”, dijo Vittar. Aclaró que esta política abarcaría no solo a los estudiantes, sino a toda la universidad, como docentes y personal de gestión, para garantizar la calidad educativa.
El Departamento de Pedagogía tiene tres áreas, una de ellas es la de capacitación docente, donde se forman habilidades para el uso de plataformas y otras metodologías de enseñanza.
Por otro lado, Vittar definió la integridad académica como “una postura ética que se propone desde la secretaría académica y todo el vicerrectorado, para que se ponga en práctica en el DPU directamente desde el trabajo con los docentes”.
Esta política se basa en cinco principios:
- Honestidad, requiere actuar con veracidad en todas las actividades académicas.
- Responsabilidad, se trata de asumir las consecuencias de tus propios actos y contribuir a un ambiente académico ético.
- Confidencialidad, para proteger los datos personales y el trabajo intelectual de los demás, evitando el plagio.
- Justicia, aplicar criterios objetivos y equitativos en las evaluaciones y sanciones.
- Compromiso con la calidad, promover la mejora continua a través de una conducta íntegra.
Por otro lado, aclaró que es un concepto que se va a integrar a una línea clara que se venía plasmando en las acciones y los valores de la universidad, algo intrínseco con la misión y la visión de la universidad.
El Departamento de Pedagogía también tiene en cuenta a su público a distancia, aquellos estudiantes del resto del país que son el 85% del total de la matrícula de la Universidad. Por eso es fundamental que este concepto sea un sello para garantizar la calidad de tener buenas evaluaciones, a través de la pantalla y en los pasillos.
Al consultarle por las nuevas tendencias de la Inteligencia Artificial y cómo se relaciona con el concepto de integridad académica, la responsable del Departamento de Pedagogía explicó acerca de cómo implementan la IA de modo responsable, siendo utilizada también por profesores, para elaborar consignas o trabajos.
Es crucial apoyar el uso responsable de la IA, para estudiantes, profesores y para la gestión. “Nunca fue intención hacer contra a la inteligencia artificial, porque la mirada no es de amenaza, es parte del avance y tiene que ver justamente con la innovación, con lo que se usa en todo el mundo, hay que aprovecharlo y utilizarlo, lejos de demonizar el uso”, resaltó.
* Este artículo es parte de la edición de SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2025 del newsletter LINKEADOS de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA *
Linkeados, newsletter mensual de la FPyC UFASTA | Septiembre – Octubre 2025 – Año 4 – Número N° 21