Por Caterina Dell Era
Manuel Astiz es encargado del equipo de comunicación de Fernando Muro, que es Secretario de Desarrollo local, Inversiones e Integración Público Privada y que ahora de cara a las elecciones legislativas de septiembre encabezará la lista de concejales de la alianza La Libertad Avanza.
“Somos todo un equipo de comunicación que piensa el contenido, qué perfil queremos mostrar de Fernando y de las cosas de su área, hay una estrategia y después se lleva adelante de diferentes formas. Manejamos desde pensar las ideas hasta ir y ejecutarlas. En el medio hay un montón de cosas, por ejemplo hace unos días fuimos a ver cómo está quedando el edificio HardRock, coordinar previamente con las personas de Hard Rock, filmar y en esta ocasión pudimos sacar testimonio del vicepresidente de Hard Rock de Latinoamérica para después poder comunicarlo. Después vemos qué enfoque le queremos dar, siempre pensando en la comunicación de la figura, en este caso dentro de un modelo de gestión de Montenegro”
Manuel trabaja desde hace dos años y medio con Fernando, es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Fasta y empezó a meterse en la comunicación política en una campaña que realizó para su pueblo, González Chaves, aunque ya desde hace 10 años vive en Mar del Plata.
Se capacitó con un posgrado en comunicación política en la UCA y esto le ayudó a darle una forma más académica, otorgando las herramientas necesarias y creando una red de vínculos y contactos.
Manuel resaltó la importancia de entender el contexto, diciendo que “hoy estamos en un contexto donde la política es una mala palabra” y recalcando que hay poca participación del electorado, no más del 60%, lo cual es muy bajo en niveles históricos. “Mientras tanto uno tiene que hacer campaña, hay que buscar la forma que no sea invasiva y al mismo tiempo que el candidato sea conocida, para que lo voten”
El voto para él tiene una dimensión más emocional que racional, la clave está en conectar con el votante, en su caso particular la campaña apuesta por defender un modelo de gestión actual, apoyándose en la apertura de nuevos puestos de trabajo, la inversión de empresas y la “quita de trabas” para los comerciantes, que son los fuertes de Muro.
Hoy en día la mayor parte de la campaña se comunica por las redes sociales, especialmente Instagram y Facebook, pero resalta que los medios tradicionales siguen instalando temas en Mar del Plata y por eso también los eligen como canales para comunicar su campaña.
* Este artículo es parte de la edición de AGOSTO 2025 del newsletter LINKEADOS de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA *
Linkeados, newsletter mensual de la FPyC UFASTA | Agosto 2025 – Año 4 – Número N° 20