Por Agustina Lavilla
En un escenario mediático cada vez más atravesado por las plataformas digitales y los contenidos globalizados, Canal 10 de Mar del Plata se sostiene como una de las voces locales más activas y reconocibles. Detrás de sus emisiones diarias, hay un engranaje complejo y humano que se articula desde la madrugada hasta la medianoche para mantener informado al público marplatense. Desde los móviles en las calles hasta la edición final en el estudio, se construye una programación pensada para reflejar la vida cotidiana de la ciudad y su gente.
Internamente, el ambiente de trabajo busca sostenerse en la cordialidad y la coordinación. Aunque, como en todo equipo, hay afinidades personales, el compromiso profesional es el motor que ordena la dinámica diaria. La relación entre los distintos sectores – técnico, prensa, redes, comercial – está atravesada por una fluida comunicación que permite poner al aire cuatro noticieros diarios: desde Arriba Mar del Plata, a las 7:30 de la mañana, hasta la edición de la medianoche.
La rutina comienza temprano, los cronistas de calle salen con los camarógrafos a cubrir la agenda informativa, en muchos casos definida en reuniones de producción que combinan experiencia, intuición y conocimiento del territorio. Mientras tanto, el canal va armando los guiones, definiendo bloques y títulos según el material recolectado. El trabajo técnico y editorial se cruza constantemente con la producción de contenido para redes sociales, que exige un esfuerzo adicional de adaptación al ritmo digital.

Alejandro Almirón, cronista y conductor, ingresó al canal en 2012 a través de una pasantía universitaria y desde entonces recorrió distintos roles dentro del mismo, como móviles hasta conducción de noticieros, producción y coordinación de aire. Comentó que su experiencia lo llevó a conocer de primera mano cada rincón del Canal. Para él, la clave está en el dinamismo que impone la calle: “Todos los días cambian las noticias y uno tiene la posibilidad de contar y conocer las historias”.
Por otro lado, Ricardo Juan, periodista deportivo, resaltó la importancia de cada uno de los roles dentro del Canal, desde la seguridad y limpieza hasta la conducción del noticiero. Según él, todos los engranajes son fundamentales para que el mismo funcione. “Si no estuviera todo eso coordinado, sería muy difícil poner al aire el producto”, señaló. También destacó que el perfil profesional que se busca es, ante todo, el de personas idóneas y comprometidas con su tarea.

Canal 10 forma parte del Grupo Olmos, el mismo holding que integra medios como Crónica, BAE Negocios y CM. Desde 2022, opera bajo esta estructura, que combina contenidos locales con una lógica de gestión nacional. Aunque el acceso directo a la información relacionada con sus lineamientos empresariales es limitado, ambos periodistas coinciden que la apuesta por la producción local y el fortalecimiento del vínculo con la audiencia es un objetivo principal.
En cuanto al modelo de negocio, la pauta publicitaria sigue siendo una fuente clave de ingresos, aunque los dos afirman que no conocen en detalle otras vías de financiamiento. A nivel de contenidos, existe una intención clara de reforzar lo local frente a lo nacional. “Las noticias de Buenos Aires ya están cubiertas por otros medios», expresó Ricardo. «Nosotros tenemos que hacernos fuertes en lo que pasa acá”, remarcó.
Coinciden también en que los medios locales enfrentan un cambio de paradigma. El desafío ya no es solo competir con otros canales, sino adaptarse al ecosistema digital, ampliar el alcance, captar nuevas audiencias y sostener su relevancia en un contexto de sobreinformación. Para Almirón, esto implica una renovación en el perfil profesional del periodista, que debe formarse constantemente y entender las nuevas dinámicas del entorno digital.
El periodismo local, lejos de perder valor, cobra una nueva relevancia en este panorama. En palabras de Ricardo Juan, “las noticias locales siguen siendo las más difíciles de encontrar, y es importante que exista una agenda que permita saber lo que pasa donde uno vive, toma decisiones, participa y construye una ciudadanía”.
Canal 10, entonces, no solo transmite noticias, también crea un puente diario entre la ciudad y su gente. En tiempos de algoritmos y audiencias dispersas, sigue cumpliendo su rol de faro informativo, con los pies en el territorio y la mirada puesta en el futuro.
* Este artículo es parte de la edición de ABRIL 2025 del newsletter LINKEADOS de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA *
Linkeados, newsletter mensual de la FPyC UFASTA | Abril 2025 – Año 4 – Número N° 17